¡Vos podes ayudarnos!

---
;

sábado, 29 de noviembre de 2008

Inmigrantes: ¿Cómo nos ven los argentinos a los uruguayos?

Por Raquel San Martín - El País

En una de las últimas visitas de Jaime Roos a la Argentina, un periodista le preguntó por sus proyectos para el futuro: ¿nuevo disco? ¿otra gira internacional? ¿cambios en su música? Jaime Roos se tomó un momento y respondió: "Yo soy uruguayo, no tengo proyectos".
La pregunta ansiosa por el futuro y la respuesta que se complace en el presente reflejan mejor que cualquier definición teórica la imagen que los argentinos sostienen de los uruguayos. Cuando a un argentino se le pregunta cómo es un uruguayo, usualmente sonríe levemente y lo caracteriza como una persona tranquila, honesta y de palabra, sencilla y algo melancólica; reconoce con un dejo de envidia que tiene una cultura democrática y vive en un país igualitario y progresista, y, si se anima, termina revelando que Uruguay es casi "una provincia argentina", un hermano menor sin mayores ambiciones.
Desarmar las imágenes que los argentinos tienen sobre los uruguayos -inevitables en la construcción común de quiénes somos, de nosotros y ellos- puede ser revelador. Demuestra, por ejemplo, la ausencia de estereotipos negativos sobre los uruguayos en la Argentina y una predisposición en los argentinos, como dijo un oriental con años de residencia en Buenos Aires, "a creer que el uruguayo es un buen tipo". Pero también que la hermandad argentino-uruguaya, envuelta en el territorio común rioplatense y tan predicada, tiene en realidad una base de desconocimiento mutuo y cierta distancia.
Escapar de las imágenes construidas sobre los otros es complicado. Será por eso que los académicos y expertos consultados en Argentina sobre los que viven en la otra banda del río pudieron tomar distancia de algunos estereotipos, pero otras veces terminaron justificando o discutiendo su contenido. Como dice la antropóloga argentina Rita Segato, las identidades nacionales "no son otra cosa que representaciones hegemónicas de nación que producen realidades", construidas por las élites pero propagadas luego por el Estado, por las artes, por la cultura de todos los que constituyen una nación hasta volverse sentido común.
NI ENEMIGOS NI INFERIORES "Tenemos una relación curiosa con Uruguay. De hermano mayor por un lado, pero a la vez con una imagen muy positiva. Es muy notable e impropio de los argentinos, que a veces estamos más inclinados a actitudes cercanas al racismo con nuestros países limítrofes", describió Carlos Reboratti, geógrafo e investigador del Conicet y de la Universidad de Buenos Aires (UBA), compilador junto con Vicente Palermo del libro Del otro lado del río (Edhasa), que el año pasado reunió trabajos de académicos sobre el conflicto de las pasteras. Siguió: "Cuando los argentinos miramos a nuestros países vecinos vemos países `enemigos`, como Brasil o Chile, e `inferiores`, como Paraguay y Bolivia. Pero Uruguay no entra en ninguna de esas categorías. Como que merecerían ser argentinos pero no se sabe por qué no quieren", ironizó. Lo cierto es que, remarcó, "Uruguay es el más conocido de los países vecinos. No está tan lejos, entrar en él es un cambio que no se nota tanto; los uruguayos hablan distinto, pero no tan diferente a los entrerrianos".
"No se me ocurre un estereotipo fijo sobre los uruguayos, salvo el del mate. Es notable que esto ocurra, para una nación vecina y de la que hay aquí muchos migrantes. No deberían pasar desapercibidos pero pasan. Creo que es porque somos fenotípica y lingüísticamente similares", analizó Alejandro Frigerio, doctor en Antropología, especializado en cuestiones religiosas y de raza y etnicidad, con varios trabajos hechos en Brasil y Uruguay.
Rubén Rada, Víctor Hugo Morales, Enzo Francescoli, Mario Benedetti, Hermenegildo Sábat, Leo Maslíah forman parte del catálogo de uruguayos queridos en la Argentina, con cuyas personalidades se han armado las imágenes que los argentinos tienen de todos los que nacieron en Uruguay. "Ellos hacen un estereotipo tranquilo, confiable, de palabra, honesto, melancólico, de vida pueblerina vista como algo positivo. Los argentinos creen que tenemos una vida menos agresiva, como podría ser la Argentina de los años 40 y 50", enumeró Luis Alberto Quevedo, sociólogo, integrante del consejo académico de FLACSO Argentina, pero sobre todo uruguayo con 30 años de residencia en Argentina. "El complemento de ese estereotipo es el de una persona pachorrienta, provinciana, un tipo con pocas ambiciones, poco emprendedor", agregó, pero aclaró enseguida: "El desequilibrio hacia lo positivo es muy grande. En Argentina, la nacionalidad uruguaya es un pasaporte positivo, te reciben bien". Y recordó cuando, recién llegado a Buenos Aires y con su radicación en trámite, un estudio contable lo tomó como asistente con la sola garantía de ser uruguayo.
EL ESPEJO POLITICO. Los uruguayos, tranquilos pero poco emprendedores; los argentinos, agresivos pero ambiciosos. Las miradas complementarias se ven más claras cuando lo que se compara es la vida política de uno y otro país. Al calor de las crisis de confianza en sus instituciones que la Argentina no deja de atravesar, se descubre en Uruguay un paraíso de la vida republicana. "Uruguay es la primera democracia de América Latina, que se consolida entre 1904 y 1915 y avanza prácticamente ininterrumpida hasta 1973. El dato positivo y a la vez el talón de Aquiles de Uruguay es que armó el primer Estado de bienestar de América Latina, lo que dio por resultado una sociedad bastante igualitaria", apuntó Marcelo Cavarozzi, decano de la Escuela de Política y Gobierno de la Universidad Nacional de San Martín, investigador de los sistemas políticos del continente. "Pero la contracara es que eso funciona en la economía uruguaya como un lastre. Vemos desde Argentina un país que de alguna manera quedó congelado en el tiempo, con un aire decadente pero encantador", apuntó.
Sin embargo, para construir un estereotipo se necesitan dos. Para Cavarozzi,"la mirada a su sistema democrático es bastante reciente. Permanece el estereotipo de que son chicos, modestos y pobres, pero la verdad es que a partir de su misma génesis en su juego de política exterior Uruguay tendió a victimizarse. Le tocaron dos gigantes al lado y eligió esa estrategia", dijo. La figura del senador José Mujica, súbitamente conocido y escuchado ahora en la Argentina, es la que ilustra mejor las distancias. Su vida sencilla en las afueras de Montevideo, que en Uruguay puede ser causa de admiración, en Argentina no puede dejar de ser visto como una extravagancia muy uruguaya.
El fútbol es otra de las arenas en que argentinos y uruguayos definen sus identidades y ponen en escena los rasgos de nacionalidad que atribuyen a otros."Antes, Argentina-Uruguay era un clásico. Nuestro clásico ahora es con Brasil, con el pentacampeón, por esa cosa agrandada de los argentinos, y porque el fútbol uruguayo cayó bastante en los últimos tiempos", sugirió Ezequiel Fernández Moores, periodista deportivo y analista del deporte, actualmente columnista en el diario La Nación, que enumeró sin dudar los rasgos que los argentinos reconocen a los uruguayos en la cancha: "Los uruguayos en el fútbol son tipos derechos, que tienen liderazgo y se lo ganan; tipos con conducta y duros. Los jugadores argentinos están más preparados para las cámaras. Nosotros llevamos el celular y ellos el mate".
Y ejemplificó con algunas figuras del fútbol uruguayo que por aquí son admiradas, por contraste. "Se admira a Francescoli porque jugó en un equipo grande, pero a la vez porque era muy correcto, muy uruguayo. Se portó bien, tuvo calidad y conducta", dijo, y contó la anécdota repetida por aquí, según la cual Francescoli mandaba a su mujer a sacar las entradas cuando iba al cine y él esperaba en el auto, para que no se desordenara la fila cuando la gente le pidiera autógrafos. "Eso es muy uruguayo", remató Fernández Moores. Tan uruguayo como el "maestro" Oscar Tabárez, ex técnico de Boca y hoy en la selección uruguaya, a quien "se recuerda con gran respeto y se lo llama así no porque fuera un genio, en el sentido que le damos acá a esa expresión, sino porque enseñó".
NEGRO AUTÉNTICO. Además, en Uruguay hay negros. Para los argentinos -mejor, para los porteños- es una constatación que merece atención, porque la historia oficial se hizo aquí a partir de hacer invisible todo lo que no fuera blanco. Los tambores, el candombe, algunos rituales religiosos de origen afro que se mantienen en la cultura más oficial del Uruguay, o la más visible desde afuera, se miran desde Buenos Aires como una señal de autenticidad. "Los argentinos decimos que en Uruguay hay negros y aquí no porque allá los protegieron y acá los matamos", afirmó Frigerio, pero relativizó la idea. "Decir que la negritud es visible en Uruguay no es decir que la negritud define a los uruguayos, como sí sucede en Brasil".
Lo que sí hay es una similitud de varios tipos en los uruguayos que llegan a la Argentina. "Es una migración parecida a la población de Buenos Aires. Los uruguayos que vienen son en general de clase media", dijo Frigerio, y otra vez ejemplificó con Brasil. "La imagen que los porteños tenemos de los brasileños no es la misma que la que tienen en las provincias del Litoral, porque los que llegan allí son distintos".
Otra área importante de migraciones cruzadas han sido las artes plásticas, al punto que, cuando desde los centros del mundo se hace historia del arte, se engloba muchas veces a los dos países como hacedores de un "arte rioplatense". Y si bien Joaquín Torres-García o Pedro Figari fueron bien recibidos en estas tierras, "hay una gran desconexión en las artes visuales de los dos países", según dijo Mario Gradowczyk, ensayista, coleccionista y curador, ex docente en Montevideo y asiduo visitante del país, que se define como "medio uruguayo". "El arte moderno uruguayo está muy bien representado en la Argentina pero no se conoce su arte contemporáneo. Es un problema institucional. No hay en el arte flujo de conocimientos e información. La unidad que se dio en algunos momentos no se ha mantenido y la vinculación se fue deteriorando", analizó.
"Desde aquí los consideramos una provincia menor, es un error craso. El nivel cultural promedio es más alto que el de los argentinos, tienen una visión más compleja del mundo de la cultura y del arte". Y enseguida criticó, paradójicamente, a sus instituciones culturales. "La clase política uruguaya es culta, pero no apoya el campo artístico ni genera recursos para él. El sector privado no ve un lugar en esa actividad; hay una falta de interés en proyectarse y por eso terminan aislándose", afirmó. Lo contrario, dijo, de lo que por estos años se viene dando en la Argentina, convertida cada vez más en un centro de referencia para el mercado artístico regional, y para la cultura en general.
HERMANOS CON FISURAS. Si, al decir de Segato, "la nación es un espacio de deliberación histórica", habrá que pensar que el relato oficial sobre la hermandad rioplatense esconde fisuras. Más allá de las coyunturas políticas y sus consecuencias prácticas, el reciente conflicto entre los dos países por la instalación de las pasteras, y en particular de la empresa Botnia en Fray Bentos, también podría leerse como una puesta en escena de esas imágenes mutuas y complementarias, con más consecuencias negativas para la imagen de los argentinos en Uruguay, y viceversa.
"Durante el conflicto siempre se dejaba claro en Gualeguaychú que el reclamo no era contra el pueblo uruguayo, sino contra los que estaban en el gobierno. La situación ridícula de conflicto no ha llegado a permear nuestra visión de los uruguayos, pero sí al revés. Uruguay siempre ve a Argentina como un hermano mayor caprichoso, pero ahora es casi como un enemigo que se opone a su desarrollo económico. Es un efecto no deseado y complicado de esta situación", apuntó Reboratti.
"En general, las relaciones políticas entre Uruguay y Argentina no han sido muy buenas en el siglo XX. En la época democrática, Raúl Alfonsín y Julio Sanguinetti parecieron acercarse, pero eso no se tradujo en nada práctico", dijo Cavarozzi, y apuntó a un desconocimiento mutuo que se extiende a otros países del continente. "No nos enseñan nada sobre los otros países latinoamericanos, y eso refuerza la ignorancia mutua. Es la lacra latinoamericana, que consolida los estereotipos", dijo.
Como en un espejo, los argentinos encuentran en los uruguayos la contracara de lo que les gusta y lo que detestan de ellos: aplauden la honestidad y la modestia, contra la corrupción y la arrogancia; destacan la tranquilidad y el aire pueblerino, contra la irritación porteña; añoran la calidad democrática y la igualdad, contra la ineficiencia y el abismo entre ricos y pobres. Y aunque en la Argentina no hay chistes sobre uruguayos, prueba irrefutable de que los estereotipos negativos no existen por aquí, la tranquilidad también puede verse como melancolía, la modestia como falta de ambición, las pequeñas dimensiones como problema para proyectarse al mundo. No hay salida: el lector apelará ahora a su idea sobre quienes nacimos del otro lado del río y sabrá perdonar que esta nota, que prometía hablar de los uruguayos, terminó siendo sobre los argentinos.
Argentinos y orientales - Jorge Luis Borges
Los argentinos vivimos en la haragana seguridad de ser un gran país, un país cuyo solo exceso territorial podría evidenciarnos, cuando no la prole de sus toros y la ferocidad alimenticia de sus llanuras. Si la lluvia providencial y el gringo providencial no nos fallan, seremos la villa Chicago de este planeta y aun su panadería. Los orientales no. De ahí su claro [sic] que heroica voluntad de diferenciarse, su tesón de ser ellos, su alma buscadora y madrugadora. Si muchas veces, encima de buscadora fue encontradora, es ruin envidiarlos. El sol, por las mañanas, suele pasar por San Felipe de Montevideo antes que por aquí.
Fuente: El pais

jueves, 27 de noviembre de 2008

Teóloga propone crear la teología del cuerpo en el Día de la Lucha contra el abuso sexual

Por Trinidad Vásquez, Managua, Nicaragüa de 2008 (ALC)
Hay que promover una teología del cuerpo. El cuerpo es sagrado y el cuerpo sufre, siente, quiere hablar, afirmó la teóloga brasileña Renate Gierus, residente en Costa Rica, invitada a la XII Cátedra interdisciplinaria de la Mujer que promueve la Facultad Evangélica de Estudios Teológicos (Feet) en esta capital.
Poniendo como ejemplo la flor que es bella pero si se la estruja se marchita, la expositora recomendó la posibilidad del diálogo para romper el tabu sobre el tema del abuso sexual. Hay pensar que todos y todas somos creados a la semejanza de Dios, por eso si el cuerpo es abusado se viola un espacio sagrado. Ante unas 60 mujeres y varones, la mayoria pastoras y líderes evangélicos, la teóloga de la iglesia luterana dijo que hay que romper el silencio. "La Iglesia debe ser más profética anunciando espacios de protección y denunciando a la vez los abusos".También recomendó crear rituales litúrgicos para acompañar a las personas que sufren o sufrieron abusos.Hay que ser creativos porque cada amanecer es una nueva oportunidad de nacer de nuevo. Hay que crear espacios de confianza y solidaridad con las víctimas que sufren violencia, dijo la teóloga en la cátedra que este año reflexionó sobre el tema " Discerniendo el rol de la iglesia y la comunidad en la lucha contra el abuso sexual". Ella enfocó el tema desde un enfoque bíblico teológico frente a la pandemia del abuso sexual contra la niñez y la adolescencia.Por su parte, la pastora Blanca Cortes coordinadora de la cátedra interdisciplinaria de la mujer recordó el Día Internacional de la Lucha contra el Abuso Sexual el 19 de noviembre, expresando que en las iglesias y comunidades deben crearse grupos de protección para niñas, niños y mujeres.Las iglesias deben tomar acciones inmediatas dando herramientas básicas a los pastores y líderes evangélicos para que sepan interpretar cuando una niña o niño esta siendo agredido sexualmente, porque la iglesia no es ajena esta pandemia. Cortes dijo que en Nicaragua se violan cinco niñas o niños por día según cifras oficiales que manejan los organismos que apoyan la la lucha contra los abusos.
Fuente: CLAI

miércoles, 26 de noviembre de 2008

Enrique Jara, pastor evangélico pentecostal retiene dos meses un cadáver esperando que resucite

ECUADOR, 20/11/2008 (El Universo/ACPress.net)
El pastor Enrique Jara junto a tres de sus familiares, durante 55 días (desde el pasado 23 de septiembre hasta 18 de noviembre) veló a una de sus cuñadas, Elextra Alemania Ríos, “en espera de que resucite”.
En la sala, de no más de 20 m2 y en cuyas paredes se destacan leyendas bíblicas, permaneció el féretro hasta que llegaron las autoridades a retirarlo.
Relata que nunca imaginó vivir junto a un cadáver hasta el momento en que la primera semana del velatorio “recibió un llamado de Dios” que debía acatar y que consistía en “esperar la resurrección” de Elextra Ríos.
Igual convicción tiene Jorge Reyes Carrasco, técnico dental y esposo de la fallecida, quien asegura que pese a que el cadáver fue trasladado a la morgue, “los llamados de Dios”, que él también ha recibido, le indicaron que ella resucitará, incluso si ordenan que el cuerpo sea sepultado. Esta posición también la asumen sus hijos, que son odontólogos, y otros familiares, como si se tratase de un hecho normal.
Francisco Loor, pastor de Asambleas de Dios en la localidad, considera que Jara se ha equivocado de plano y que no ha asumido una posición correcta. “Una resurrección se da el día de la resurrección final”, dice e indica que sí se han dado casos de resurrección, pero poco después de muerta una persona, como ocurrió con una persona en su iglesia.
Según Jara, “no tenemos aire acondicionado, no había ni una mosca ni mal olor, nunca le pusimos formol, solo la primera vez luego de salir del hospital”, indica mientras asegura que él y un grupo que va cuatro días a la semana a orar a su casa no han sentido malestar por alguna descomposición del cadáver. Niega que se haya dedicado a idolatrar al cuerpo.
Fue en esa dulcería donde en 1992 conoció a Fátima Calderón, su esposa y hermana de la fallecida. Su boda se dio “por un profeta que por medio de una menor de unos 11 años nos dijo: ‘El Señor es el que te está hablando, yo tu Dios, los uno en matrimonio...’, luego rompimos a llorar”, narra con lágrimas.
Jara menciona que su convicción religiosa se inició cuando estaba a punto de lanzarse desde un balcón, deprimido ante una enfermedad (dice que en su cerebro tenía el virus de la cisticercosis, de carnes mal cocinadas de cerdo).“Cuando tenía extendidos los brazos para lanzarme al vacío, por primera vez escuché un llamado de Dios que me detuvo”. Expresa que esa misma voz se dirigió a él para ordenarle que mantenga en su casa el cadáver de su cuñada a la espera de la resurrección.
Fuente: El Universo. Redacción: ACPress.net

martes, 25 de noviembre de 2008

William McKinley: el Imperio de Dios en EEUU

Por. Mario Escobar, España*

El último presidente del siglo XIX y el primero del Siglo XX fue un personaje controvertido. Intentó sacar a los Estados Unidos de su aislacionismo y transformarlo en una potencia de primer orden.
El presidente McKinley es tristemente conocido en nuestro país como el presidente que terminó con el vetusto Imperio Español, pero además de esta hazaña nada formidable, fue uno de los presidentes asesinados durante su mandato. McKinley pertenecía a una clase de líderes en extinción cuando llegó a la presidencia. Había combatido en la Guerra Civil y, gracias a su valor, había ascendido de sargento a mayor en el bando federal. Tras la guerra, estudió derecho y se casó con Ida Saxton. Ejerció varios años como abogado en Ohio, el Estado donde había nacido, y unos años más tarde fue nombrado miembro del Congreso y gracias a él se tomaron medidas proteccionistas para la economía americana. En 1891, se presentó como candidato republicano para gobernador de Ohio y ganó las elecciones. Criado en el metodismo por sus padres, no se caracterizó por una profunda religiosidad. La idea del “Destino manifiesto”, argumentada a mediados del siglo XIX, caló muy pronto en el partido republicano. Lincoln la había utilizado en numerosas ocasiones, pero McKinley no fue un entusiasta de la idea providencialista de los Estados Unidos. Miembro de la Masonería tuvo unas creencias deístas, que casaban mal con las del americano medio. Tras su llegada a la presidencia en 1896, se encontró con la tensión creciente que suponía la rebelión cubana para las relaciones entre España y Estados Unidos. En este periodo comenzó a forjarse el Imperio Norteamericano con la anexión de Hawai. McKinley fue reticente a entrar en guerra, pero la opinión pública obligó al ejecutivo a enfrentarse a España. Asesinado en 1901 por un obrero anarquista, pronunció estas palabras antes de morir: “Adiós a todos, es la voluntad de Dios. Es la suya no la nuestra, aunque queda mucho por hacer. Más cerca de mí Dios, más cerca de ti Señor”.
Mario Escobar es licenciado en Historia, diplomado en Estudios Avanzados por la Universidad Complutense de Madrid y director de la revista «Nueva Historia para el Debate»
Fuente: © M. Escobar, ProtestanteDigital.com (España, 2008).

lunes, 24 de noviembre de 2008

Benedicto XVI acepta la `justificación por la fe´ de Martín Lutero

ROMA, 23/11/2008 (Efe/ACPress.net)
En la catequesis del pasado miércoles, Benedicto XVI trató la doctrina de la justificación. El Papa analizó de manera positiva la teología de Martín Lutero de la “Sola fe” (justificación por la fe), lo que ha suscitado comentarios favorables por parte de las iglesias luteranas. Así, el decano de la Iglesia Evangélica Luterana en Italia, Holger Milkau, ha expresado: `siempre es un gusto escuchar al Papa hablar de Lutero, sobre todo si afronta argumentos que se comparten´.
`Cristo nos hace justos´, dijo el Papa. `Ser justo quiere simplemente decir estar con Cristo y en Cristo. Esto basta. No hacen falta otras observancias´. Milkau aprueba este enunciado del pontífice, aplaudiendo también la interpretación que hizo de uno de los puntos centrales de la doctrina de Martí Lutero (1483-1546): la doctrina de la `justificación por la fe´. Lutero, interpretando la carta a los Romanos, se convenció de que el cristiano se salvaría `sólo por la fe´ y no por las `obras´ que realiza. Benedicto XVI explicó que `la expresión `sola fe´ de Lutero es verdadera, si no se opone a la fe y a la caridad, al amor´. Según el decano luterano, `para los protestantes no hay problema a la hora de afirmar que el ágape es realización en la comunión con Cristo´. Ahora bien, siguiendo sus propias fuentes teológicas, Milkau propone con una visión protestante ampliar `esta reflexión también al problema de la iglesia. Las palabras del Papa podrían también significar que para estar en Cristo no hace falta pertenecer a la misma iglesia, pues el ágape es el elemento esencial de la comunión con Cristo´. Y sigue diciendo: `la justificación por la fe y no por las obras ha sido acogida y aceptada ya como base del credo cristiano. El Papa, sin embargo, ha expresado un “si”, y no podía ser de otro modo. Este `si´ lo ve en el peligro del libertinaje que niega Pablo y, con él, también Lutero. La fe tiene que tener una consecuencia, que, según los luteranos, se expresa en el compromiso por la libertad del prójimo, compromiso a veces difícil y lleno de sufrimiento´. `Desde nuestro punto de vista -dice Milkau-, no es por tanto suficiente definir por decreto lo que es bueno y condenar lo que no lo es. Por el contrario, hay que incentivar la capacidad de juicio para ser cada vez más autónomos y responsables, pero al mismo tiempo conscientes de ser falibles también en el amor. “Sola fide” no significa no fiarse de los propios poderes, sino esperar todo de Dios´.
LAS DECLARACIONES DEL PAPA
Benedicto XVI habló de la `Doctrina de la Justificación´, uno de los temas más controvertidos de la reforma protestante, y dijo que su compatriota Lutero no se equivocaba cuando decía que `nos salva sólo la fe´, pero matizó que siempre que esa fe `no se oponga a la caridad y al amor´. Ante unas 20.000 personas que asistieron en la plaza de San Pedro a la audiencia pública, el Papa dedicó la catequesis a cómo el ser humano se convierte en justo a los ojos de Dios, tema central en las cartas de San Pablo y uno de los asuntos que durante más de cuatro siglos han separado a protestantes y católicos. El Pontífice resaltó que el Apóstol Pablo -cuyos escritos inspiraron profundamente a Lutero- afirmaba en sus cartas a los cristianos de Roma que `el hombre es justificado por la fe con independencia de las obras de la ley´. Lutero interpretó `justificados por la sola fe´, manifestó el Papa, que añadió que `la palabra ´sola fide´ (sólo la fe) de Lutero es verdadera si no se opone a la caridad, al amor´. Ser justo, aseguró el Papa, significa `sencillamente estar con Cristo, por lo que los otros preceptos ya no son necesarios´.
LA GRAN CUESTIÓN PENDIENTE
Ya el 31 de octubre de 1999, luteranos y católicos firmaron en Augusta (Alemania) una declaración sobre la Doctrina de la Justificación, considerada un importante paso en el camino ecuménico. Sin embargo, y siendo un paso sin duda positivo este reciente acercamiento en palabras de Benedicto XVI a un aspecto básico de la teología de Lutero, queda pendiente –entre otras- una importante cuestión: ¿quién administra esta gracia de Dios que viene por la fe en Jesús? Porque según la teología católica, esa gracia es administrada a través de “la” Iglesia (católica) desde el bautismo, pasando por los sacramentos (confesión, comunión), hasta llegar a la extrema unción y la intercesión por los difuntos. Es decir, se admite que existe una línea telefónica que la gracia de Dios da al hombre por la fe en Jesús, pero la centralita la lleva la jerarquía católica, que es la que interpreta, dicta, decide y hace de intermediaria permanente en la relación del hombre con Dios. El protestantismo entiende sin embargo que el cristianismo bíblico sólo admite a Jesús como intermediario “porque hay un solo Dios y un solo mediador entre Dios y los hombres, Jesucristo hombre” (2ª carta a Timoteo 2:5). Además, a esta cuestión de la "Sola fe", habría que hablar de la "sola gracia" y "sola Escritura". Pero, de momento, en estas cuestiones Benedicto XVI no ha entrado, así que quedan en el archivo de "pendientes".
Fuente: Efe. Redacción: ACPress.net

domingo, 23 de noviembre de 2008

Un pastor propone practicar el sexo para lograr la salvación...

Por. Macarena Vidal.

Washington, 20 nov (EFE).- Practicar el sexo para lograr la salvación puede ser la idea del Paraíso para algunos creyentes, y es precisamente lo que un pastor de una iglesia estadounidense ha propuesto a sus feligreses.
El reverendo protestante Ed Young, de 47 años, ha instado a los feligreses de su parroquia, la Fellowship Church de Grapevine (Texas), a practicar el sexo durante siete días seguidos. Eso sí, sólo entre parejas casadas.
Él mismo, que lleva casado con su esposa Lisa 26 años y ha tenido cuatro hijos con ella, planea ser el primero que dé ejemplo.
Según Young, la sociedad actual promueve la promiscuidad y él pretende que las parejas casadas vuelvan a recuperar el protagonismo del acto sexual, que él concibe como algo espiritual que ayuda a fortalecer al matrimonio.
No sólo al matrimonio, sino también la familia, a juicio del reverendo.
"Dios dice que el sexo debe ser algo entre un hombre y una mujer casados. Creo que es una de las mejores cosas que se pueden hacer por los hijos, porque si un matrimonio es feliz también lo es la familia", explica el pastor.
Young quiere predicar con el ejemplo y asegura que durante los siete días tratará de estar a la altura y cumplir con su esposa.
"Vamos a intentarlo", aseguró el reverendo, que agregó: "Tengo muchas ganas. Va a ser uno de los mejores días de Acción de Gracias jamás vividos", en referencia al último jueves de noviembre, que los estadounidenses dedican a agradecer las bonanzas recibidas en el año.
Young lanzó su desafío a sus feligreses el pasado domingo y para dejar aún más claro su mensaje lo hizo desde una cama instalada para la ocasión frente a su mega-Iglesia de Grapevine.
Cerca de 20.000 personas acuden cada domingo a los servicios religiosos de esta iglesia, que cuenta también con sucursales en Fort Worth y Plano, en Texas, y Miami (Florida).
En declaraciones al programa "Early Show" de la cadena CBS, Young afirmó que "la meta es que la Iglesia hable sobre el sexo, porque, después de todo, Dios es quien inventó el sexo, y nos dice que lo practiquemos, aunque dentro del matrimonio".
"El sexo es realmente el pegamento del matrimonio, creo que es un reflejo auténtico de si el matrimonio va bien, así que pensé, ¿no sería estupendo si pudiéramos hacer que 20.000 personas lo practicaran durante siete días seguidos?", agregó.
El pastor también guarda la esperanza de que la práctica del sexo sirva para que las parejas resuelvan asuntos pendientes entre ellos.
"Ese será uno de los verdaderos frutos de este sex-perimento que queremos llevar a cabo", asegura.
La acogida de la propuesta, según el reverendo, ha sido entusiasta.
Durante su sermón, explicó, hubo feligreses que enviaron mensajes a sus amigos para invitarles a sumarse al "sex-perimento".
Cuando haya concluido la semana, agrega, celebrará un servicio religioso en el que se leerán algunas de las reacciones y respuestas enviadas por email por los feligreses.
Ahora es el sexo, pero hace dos años este pastor, que se describe como "un firme defensor de un estilo de vida activo y sano", declaró la guerra a la obesidad en su iglesia y puso a disposición de sus feligreses clubes de ciclismo y atletismo, cursos para ponerse en forma y equipos para la práctica del fútbol, baloncesto o balón volea.
En su página de internet, Young se sincera hoy y admite que el cumplimiento de su desafío le está costando trabajo personalmente, debido a los preparativos para sendos viajes a Londres y Johannesburgo.
"Nos estamos preparando tan a marchas forzadas que ha sido todo un desafío cumplir con el desafío", apunta el pastor, pero tranquiliza: "No se preocupen. Lisa y yo no hemos renunciado. Sólo nos ha hecho plantearnos mejor nuestra estrategia para encontrar un rato para hacer el amor".
Sus 20.000 feligreses, por el momento, no han sido tan francos.
Si pusieron de su parte para cumplir el desafío, habrá que suponer, se sabrá, en muchos casos, dentro de nueve meses.
Fuente: EFE/YAHOO

viernes, 21 de noviembre de 2008

Creen que Obama es el `hombre de la guerra´ de una de las profecías de Nostradamus

NUEVA YORK, 21/11/2008 (El espectador/ACPress.net)
El profesor Eugene Randall, director del Archivo del Instituto Smithsoniano sacó a la luz información de cara a las elecciones de EEUU sobre una profecía de Nostradamus, “de abierta interpretación, como todas las de Nostradamus”, aclara Randall, donde se señala que un hombre de raza negra estará a cargo de un gran imperio.
No es raro que los grandes acontecimientos de la humanidad le sean imputados al polifacético vidente. Desde su época, por 1550, las casas monárquicas le creyeron cada vaticinio y hasta lo nombraron asesor personal. Luego de ‘predecir’ la muerte del Rey Enrique II, la reina Catalina y su hijo, Enrique III, decretaron oficialmente a Michelle de Notre-Dame como “consejero y médico real”. La dinámica siguió después de su muerte, ocurrida en 1566. El gran incendio que devastó Londres cien años después de su deceso, la conquista de Napoleón, la revolución Islámica en Irán que derrocó al Sha en 1979, las bombas atómicas, las guerras de Yugoslavia, de los seis días, y hasta los atentados del 11 de septiembre contra las Torres Gemelas de Nueva York han estado en su lista de supuestos ‘aciertos’. Pero pese a la fe puesta en Nostradamus por los amantes del esoterismo y las ‘artes ocultas’, los más académicos han salido a decir que no se trata de ningún tipo de adivinación del futuro. El ejemplo vuelve a ser la muerte del Rey Enrique II. Argumentan los escépticos que “la herida mortal que menciona la profecía no le atravesó los ojos, el león mencionado por Nostradamus nunca fue animal heráldico real en Francia; además del detalle adicional de que en otras cuartetas le predijo al monarca una vida larga y próspera”. EL CASO DE HITLER “Bestias enloquecidas de hambre cruzarán los ríos a nado/ La mayor parte del campo estará contra Hister/ Arrastrará al grande en jaula de hierro/ Cuando el hijo de Germania nada observe”. Con esa cuarteta que forma parte de las conocidas profecías Michelle de Nostradamus, los seguidores y creyentes en el poder de adivinación de Nostradamus creyeron que el ‘mago’ y médico había anunciado en el siglo XVI la caída del imperio de terror de Adolf Hitler y su Tercer Reich. ¿OBAMA? Ahora, cinco siglos después, el adivino vuelve a ser centro de atención por sus predicciones. El profesor Eugene Randall, director del Archivo del Instituto Smithsoniano sacó a la luz información que consideró “pertinente” de cara a las elecciones. Se trata de una profecía, “de abierta interpretación, como todas las de Nostradamus”, aclara Randall, donde se señala que un hombre de raza negra estará a cargo de un gran imperio. “El gran imperio cambiará desde sus raíces/ El todo poderoso por más de cien años/ Un gran poder dado al negro venido de los esclavos/ El Aryana no estará satisfecho allí”, reza una de las últimas visiones de Nostradamus, atribuida ahora por muchos de sus seguidores al vencedor de la elecciones a la presidencia de EEUU: Barack Obama. En consonancia con las diferentes líneas y posibilidades interpretativas de esta profecía, hoy en día los estadounidenses y gran parte del mundo dividen en al menos dos corrientes sus pensamientos sobre Obama. Unos tienen la convicción de que Obama será aquel que comande a EEUU y al mundo hacia la paz. Otros, precisamente por este liderazgo mundial y posible pacificación universal consideran que el próximo presidente de los EEUU será a la postre aquel anticristo, el gran señor oscuro que traerá finalmente el terror, el hambre, la guerra y el miedo a este planeta, y se preguntan si se acerca el fin del mundo. Sin duda alguien exagera (¡o todos!). El tiempo nos lo dirá, aunque para entonces ya estas especulaciones serán historia pasada.
Fuente: El espectador. Redacción: ACPress.net

miércoles, 19 de noviembre de 2008

Dietrich Bonhoeffer: el hombre y su misión

Por. Todd Kappelman*
Desde su muerte en 1945, y especialmente en los últimos diez años, los escritos de Bonhoeffer han estado despertando un interés notable entre los cristianos de todas las edades. Así que vamos a examinar los méritos de leer las obras de Dietrich Bonhoeffer. Lo haremos analizando al hombre y su lugar específico en el canon de escritores cristianos, su trasfondo y contexto histórico y, finalmente, tres de sus obras más importantes e influyentes.
La importancia de Bonhoeffer comienza con su oposición al partido nazi y la influencia del partido en la iglesia alemana durante el surgimiento de Hitler. Este interés lo llevó a áreas de cuestiones ecuménicas cristianas que posteriormente serían importantes como fundamento de los movimientos ecuménicos contemporáneos. Muchas facciones denominacionales y diversos grupos lo reclaman como su vocero, pero es su vida notable y su autoría de difíciles obras devocionales y académicas que le han ganado un lugar en la historia de la teología del siglo veinte.
Bonhoeffer nació el 4 de febrero de 1906 en Breslau, Alemania (hoy parte de Polonia), y tenía una hermana melliza llamada Sabine. En 1933, antes que Hitler llegar al poder, Bonhoeffer, un ministro de la iglesia luterana, ya estaba atacando a los nazis en transmisiones radiales. Dos años después, era líder de un seminario subterráneo con más de veinte jóvenes seminaristas. Ese seminario es visto a menudo como una especie de monasterio protestante, y es responsable de muchas de sus consideraciones acerca de la vida cristiana en lo que se refiere a la comunidad. Más tarde el seminario fue cerrado por la Policía Secreta. En 1939, gracias a arreglos hechos por Reinhold Niebuhr, huyó a Estados Unidos, pero volvió a Alemania luego de una breve estadía. Él creía que era necesario sufrir con su pueblo si quería ser un ministro efectivo luego de la guerra. Los últimos dos años de su vida las pasó en una cárcel de Berlín. En 1945 fue ejecutado por su complicidad en un complot contra la vida de Hitler.
Durante el tiempo en que Bonhoeffer estuvo en prisión escribió un libro llamado Cartas y escritos desde la prisión. El manuscrito fue sacado de contrabando de la cárcel y publicado. Estas cartas contienen la consideración de Bonhoeffer sobre la secularización del mundo y el alejamiento de la religión en el siglo veinte. Según Bonhoeffer, la dependencia de la religión organizada había minado la fe auténtica. Bonhoeffer solicitaba un nuevo cristianismo sin religión, libre del individualismo y el sobrenaturalismo metafísico. Dios, argumentaba Bonhoeffer, debe ser conocido en este mundo mientras opera e interactúa con el hombre en la vida cotidiana. El Dios abstracto de la especulación filosófica y teológica es inútil para el hombre promedio de la calle, y éste forma parte de la mayoría de los que necesitan escuchar el evangelio.
Analizaremos tres de las obras más influyentes e importantes de Bonhoeffer en las siguientes cuatro secciones. La primera obra a considerar será El costo del discipulado, escrito en 1939. Esta obra es una interpretación del Sermón del Monte. Exige una vida radical para el cristiano que quiere ser un auténtico discípulo de Cristo. Ética, escrito entre 1940 y 1943, es la exposición teológica más técnica de Bonhoeffer. Detalla los problemas de intentar construir un fundamento ético sobre bases filosóficas o teóricas. Luego analizaremos en mayor profundidad Cartas y escritos desde la prisión, uno de los logros más personales y conmovedores de Bonhoeffer.
continue leyendo en: Dietrich Bonhoeffer
_____________________
*Todd A. Kappelman es un asociado de campo de Probe Ministries. Se graduó en Religión y Griego en Dallas Baptist University, y en Filosofía/Humanidades en University of Dallas. Actualmente está completando su doctorado en Filosofía en University of Dallas. Ha servido como director asistente de Trinity Institute, un centro de estudios dedicado al pensamiento y la indagación cristianos. Ha sido el editor gerente de The Antithesis, una publicación bimestral dedicada a la crítica de películas extranjeras e independientes. Su área de conocimiento fundamental es la filosofía continental (especialmente del siglo XIX y XX) y el pensamiento postmoderno.

martes, 18 de noviembre de 2008

James Bond pelea por el agua para todos

ECUPRES - 13/11/08 - Entrevista distribuida por la Red Ecuménica del Agua http://agua.oikoumene.org con el titulo “Asegurar agua para todos: ¿una tarea para héroes con licencia para orar?” Se refiere a la película 007 Quantum of Solace.

El espía más famoso del cine mundial está de regreso en las pantallas y, esta vez, lucha contra un malvado que trata de controlar recursos estratégicos de agua en un país en desarrollo. ¿Es el guión de la última película de James Bond una trama de ficción demasiado exagerada?

"El control sobre el agua se traduce cada vez más en beneficios y poder" dice Maike Gorsboth, coordinadora de la Red Ecuménica del Agua, una iniciativa de iglesias, organizaciones cristianas y movimientos que trabajan en favor del acceso al agua para todas las personas y en la elaboración de soluciones a la crisis del agua basadas en la comunidad. En la siguiente entrevista, Gorsboth habla con Annegret Kapp sobre el agua como derecho humano y señala cómo el cine y la realidad pueden parecerse más de lo que creemos.

En la última película de James Bond, que acaba de ser estrenada en muchas partes del mundo, el malo trata de controlar el "recurso más valioso de la tierra" en un país en desarrollo. ¿Es realista la idea de que una mafia adquiera el control del suministro de agua de una comunidad?

Ya hoy somos testigos de luchas por el control de los suministros y recursos de agua. Al aumentar la escasez de agua y crecer constantemente su demanda en muchos países de todo el mundo, el control de este recurso se traduce cada vez más en beneficios y poder. Hay empresas que están comprando los derechos al agua, así como tierras para asegurarse el acceso a los recursos hídricos. En muchos casos no se preocupan por los derechos de las comunidades o las consecuencias ambientales, y agotan y contaminan ese valioso recurso.

Por ello, de alguna forma la idea de la película no es tan exagerada como se podría pensar. Por el contrario, uno de los problemas es exactamente que, aunque la corrupción es muy importante en el sector hídrico, lo que ocurre en muchos casos no es ilegal. En muchos casos no existen o son insuficientes las disposiciones legales que aseguren el control público y regulen la propiedad privada y el uso de los recursos de agua.

Si el agua ha de convertirse en algo más valioso que el petróleo en el futuro, es posible que sea objeto de preocupación de los servicios secretos. Pero, ¿por qué el "agua para todos" es algo por lo que deben preocuparse las iglesias?

Sin un acceso adecuado al agua la dignidad humana peligra y el desarrollo es imposible. Y quienes más padecen la falta y la desigualdad del acceso al agua potable son los más pobres. Ahora bien, esto no es simplemente un resultado inevitable de la escasez física de agua. Hay factores políticos, sociales y económicos que determinan quién dispone de agua y quién no. Resulta, pues, una preocupación ética, una cuestión de justicia.

James Bond afronta el problema pistola en mano. ¿Qué tipo de acción adoptan las iglesias?

En la película, el malo casi consigue su objetivo porque trabaja en secreto y se aprovecha de la codicia y corrupción de otras personas. Las iglesias de todo el mundo están sensibilizando y educando a la gente sobre lo que está ocurriendo, y advierten sobre el peligro de la privatización de la fuente misma de la vida. Elevan su voz en favor de los pobres y más vulnerables, ayudándolos así a defender su derecho al agua contra intereses más poderosos. Y se oponen a la tendencia a reducir el agua a un objeto comercializable recordando tanto a la población como a las autoridades el valor social y espiritual del agua.

Fuente: ECUPRES/CRISTIANET

lunes, 17 de noviembre de 2008

Masones y protestantes

Gustavo Vidal Manzanares, España

A principios del siglo XX, el 60% de los fieles evangélicos suramericanos eran masones (“Historia del protestantismo en América Latina”. Jean Pierre Bastian, Cupsa, México, 1990, pág. 138).
No obstante, el desconocimiento, el fanatismo o, simplemente, la prostitución intelectual pueden conducir a negar este hecho. Así, no faltan quienes autodenominándose cristianos apoyan bombardeos, injurias, calumnias, privatizaciones (es decir, saqueos) de servicios públicos y políticas económicas que arrasan, tarde o temprano, a la mayoría. Me refiero, como puede deducirse, a las posturas “neocon”, totalmente incompatibles con la pureza del Evangelio.
Estos “cristianos de salón” son los que se oponen más sañudamente a la masonería y racionalizan su conducta mediante proclamas de mojigatería sexual y frases floridas para consumo de mentes simples. Como sepulcros blanqueados, se cubrirán con una capa de pintura blanca, la moralina. Por dentro apestará la podredumbre. Cualquier mente libre y racional los “cala” desde lejos
Frente a estas posturas, me agradaría transcribir la declaración de principios adoptada por la Gran Logia de España en mayo de 1.931. Habrían de transcurrir casi 50 años para que en España se hablara de algo parecido…
Como principios generales proclama la Francmasonería la inviolabilidad del derecho humano en todas sus manifestaciones y por consiguiente:
El derecho a la vida y la seguridad de la misma. El derecho a la libre emisión y difusión del pensamiento. El derecho a la libre expresión de la conciencia y al libre ejercicio de los cultos.
La escuela única, neutra y obligatoria: enseñanzas superiores con cátedra libre, y tanto estas como la primaria, completamente gratuitas; enseñanza de un idioma universal hasta el segundo grado.
Trabajo obligatorio controlado por el Estado y repartido a medida de las fuerzas y aptitudes de cada uno, garantizando las necesidades del individuo tanto en su periodo activo como en su vejez.
La inviolabilidad del domicilio y la correspondencia.
La igualdad ante la ley
La justicia gratuita para todos los ciudadanos y en vigor el Jurado para toda clase de delitos.
La libertad de reunión, asociación y manifestación pacíficas.
El gobierno, genuina representación del pueblo, expresada en todos sus grados por medio del sufragio universal.
El matrimonio civil con ley del divorcio y legitimación de los hijos naturales.
Separación de Iglesia y Estado, abolición de la pena de muerte y de todas las perpetuas, estableciendo como jurisdicción única la civil para todos los delitos, régimen penitenciario sobre la base de la reeducación.
Servicio militar voluntario, limitada su actuación a la defensa del País en caso de agresión hasta que el espíritu pacifista entre todas las naciones lo haga innecesario.
Tan solo me resta invitar a cualquier lector para que me señale lo “anticristiano” de estos planteamientos, así como el fundamento bíblico en que base sus razonamientos. La Razón no es mala. De hecho, Dios nos diferenció en este punto de los animales. ¿Seremos capaces de usarla?
Fuente: Lupaprotestante

domingo, 16 de noviembre de 2008

Enrique Dussel estuvo en Buenos Aires

ECUPRES - 12/11/08 - El 31 de octubre, en el día de celebración de la Reforma Protestante, el pensador argentino Enrique Dussel ofreció una conferencia pública en la Iglesia Metodista de Flores, bajo los auspicios del Instituto Teológico FIET y el Grupo Poshegelianos de la Universidad de Buenos Aires.
La exposición estuvo estructurada en torno a un diálogo con David Roldán, decano de FIET, en referencia a eventos centrales de su historia de vida, como por ejemplo, sus estudios de grado en Mendoza, con profesores como el desaparecido Mauricio López, quien fue el primer profesor de filosofía de Dussel, y que pertenecía a la Iglesia de los Hermanos Libres. Su doctorado en la Universidad Complutense de Madrid (1962) y sus vivencias de dos años “como carpintero en Nazaret”, fueron algunas de las notas de color de la retrospectiva de Dussel, quien también compartió algunas de sus experiencias en los diálogos con filósofos como Karl-Otto Apel, Jürgen Habermas y Paul Ricoeur.

Sin dudas, la bomba que estalló en casa de Dussel, donde vivía con su esposa y sus dos hijos, fue el evento que marcó a fuego a este filósofo, teólogo e historiador. Aquél artefacto, detonado en 1973, significó el inicio del “tiempo mesiánico, en donde uno se juega la vida a cada instante”, señaló Dussel, en alusión al concepto del filósofo Walter Benjamin, del cual se reconoce deudor, entre muchos otros.

En relación a su propio proyecto, Dussel destacó la continuidad del trabajo en los últimos años, el que se concreta en La Ética de la Liberación (1998), y que está plasmándose en los tres volúmenes de Política de la Liberación (volumen I, 2007), que representa el pensamiento paciente de 10 años de trabajo.

La ética y la política deben partir de un paradigma no-eurocéntrico, de compromiso con las víctimas del sistema que se encuentran en la exterioridad, es decir, no son ni dominadores ni dominados en sentido estricto, y con un horizonte de universalidad que está dado por la vida misma del sujeto humano, corporal, viviente.

En este sentido, uno de los principales desafíos de toda teoría ética y política es hacer frente al “suicidio colectivo”, que es un problema ecológico, y la “idolatría del mercado (capitalista)” que, cual Moloc, pide el sacrificio de los seres humanos.+ (PE)

Nota. Libros de Dussel pueden leerse gratuitamente en
http://www.clacso.org/wwwclacso/espanol/html/libros/dussel/dussel.html
Fuente: ECUPRES/CRISTIANET

sábado, 15 de noviembre de 2008

Obama ha mantenido tres encuentros con Gene Robinson, el polémico obispo anglicano gay

LONDRES, 14/11/2008 (Times online/ACPress.net)

El próximo presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, ha mantenido durante la campaña electoral tres encuentros privados con Gene Robinson, conocido por ser el primer obispo episcopaliano (Comunión anglicana) con pareja gay pública de su país.
Los encuentros, que habrían discurrido de una forma privada y discreta, han sido hechos públicos por el propio Robinson en una entrevista publicada por el diario británico “Times Online”. Según el obispo, las conversaciones se encuadraron dentro de la política de acercamiento de Obama a los líderes de las diversas confesiones religiosas. Robinson refiere que se ha mostrado especialmente impresionado por la capacidad de Obama “para escuchar”, y ha manifestado que, aunque emplearon mucho más tiempo en hablar de asuntos de política internacional que de la problemática gay, Obama “ciertamente mostró su profundo apoyo a la consecución de los plenos derechos civiles para gays y lesbianas”. Robinson se ha mostrado complacido por el hecho de que Obama no tenga problema alguno en hablar sobre su fe. “Lo encuentro muy destacable, no ya sólo por ser un político, sino por ser un político demócrata. Durante años sólo los republicanos han querido hablar de religión”. Obama y Robinson también hablaron sobre cuál debe ser la relación entre la religión y el Estado. Según Robinson, ambos coincidieron en que “no debemos imponer nuestros valores religiosos al Estado, porque así lo quiso Dios”. La iglesia episcopaliana, es la variante americana de la comunión anglicana, que cuenta con más de dos millones de fieles en el mundo. Tradicionalmente a favor de los derechos civiles, su rama de EEUU permite la ordenación de personas con parejas homosexuales, algo que ha dividido a la Comunión anglicana entre quienes entienden que este hecho es un liberalismo contrario a la Biblia, y los que lo interpretan como un progreso y aperturismo. Fue en 2003 cuando la Iglesia episcopal de EEUU resquebrajó la Comunión anglicana al nombrar a Gene Robinson, sacerdote que convivía con su pareja gay, como obispo de New Hampshire. OBISPO ANGLICANO DE LOS ÁNGELES, PRO MATRIMONIO GAY Por su parte Joseph Jon Bruno, obispo episcopaliano de Los Ángeles, se ha mostrado entristecido por el resultado del referéndum de California, favorable a prohibir el matrimonio homosexual, y ha hecho un llamamiento a los votantes para que “examinen sus conciencias y destierren su ignorancia sobre la homosexualidad”. En concreto, J. J. Bruno pidió a los californianos “hacer un esfuerzo por aprender más sobre la vida y las experiencias de las personas gays y lesbianas, cuyos derechos constitucionales han sido en su opinión injustamente vulnerados con esta medida”. El religioso hace un llamamiento a “interpretar cuidadosamente” los textos bíblicos, que recuerda que en su momento “fueron también utilizados como argumento para justificar la esclavitud”. El obispo episcopaliano se ha mostrado confiado en que los tribunales anularán el resultado de este referéndum. “Es solo cuestión de tiempo que los tribunales y el propio conocimiento por parte de los ciudadanos de la diversidad de la creación pongan fin a este tipo de limitaciones”, ha afirmado. MÁS INFORMACIÓN Pueden ver aquí la noticia completa del Times online, acerca de los tres encuentros de Obama con Gene Robinson.

Fuente: Times online. Redacción: ACPress.net

viernes, 14 de noviembre de 2008

Peter Wagner:¿Apóstol o falso profeta?

Por Juan Stam, Costa Rica.
Según el Antiguo Testamento, si un profeta predice algo que no se realiza, debe morir apedreado. Cuando los profetas hablan en nombre de Dios, no existe "margen de error". Para un profeta, no basta tener "un buen promedio", ni aun acertar más veces de las que falla. Al profeta no le es permitido equivocarse en su análisis de la realidad y en sus predicciones.
Pedro Wagner ha sido hace años el gurú más famoso, y de mayor influencia, del movimiento neocarismático en todo el mundo. En sus muchos libros, viajes y conferencias ha promovido la guerra espiritual, los movimientos proféticos y especialmente el movimiento apostólico. En Colorado Springs ha establecido un centro especial para la "cartografía espiritual" (mapeo de los demonios de todo el mundo). Describe su Centro Mundial de Oración como "el Pentágono de la guerra espiritual". Wagner, dotado de un talento notable para crear terminología altisonante, clasifica estos fenómenos innovadores como "La Nueva Reforma Apostólica" y "La Tercera Ola del Espíritu Santo" en la historia de la iglesia.
Wagner ha sido uno de los mayores líderes y promotores de las nuevas doctrinas apostólicas. Es el fundador y "Apóstol Presidente" (Presiding Apostle) de la Coalición Internacional de Apóstoles, que reúne a unos 500 apóstoles bajo su dirección. También es fundador y Canciller del Instituto Wagner de Liderazgo. Ha escrito unos 60 libros para promover la guerra espiritual y el apostolado. Viaja por todo el mundo promoviendo esas causas con un enfoque casi excluyente.
El caso específico que nos interesa para estas líneas tiene que ver con el papel de Wagner en un reciente avivamiento en Lakeland, Florida, desde abril de 2008, bajo la predicación del canadiense Todd Bentley. El éxito numérico del movimiento fue sensacional y tuvo un impacto extraordinario mediante televisión por satélite, llamado "God-TV". Pero sus métodos extremistas y extravagantes, y sus enseñanzas muy dudosamente bíblicas (que se pueden documentar buscando "Todd Bentley" o "Lakeland" en el web) suscitaron críticas del pueblo evangélico.
Ante estos cuestionamientos serios y responsables, Wagner escribió, el 11 de agosto, 2008, que dicho avivamiento era "un poderoso mover de Dios" y las críticas eran "ataques del enemigo y sus fuerzas de oscuridad". Como profeta que era, así le revelaba el Espíritu Santo la interpretación de lo sucedido. Pero, como veremos, su interpretación del caso y su acción fueron tan equivocadas, que echan dudas sumamente serias sobre su pretendido status de profeta y apóstol.
Wagner siguió con mucho interés el avivamiento de Lakeland, en parte porque algunos profetas y apóstoles suyos estaban participando. Era obvio también que un acontecimiento tan gigantesco tenía un gran potencial para fortalecer el movimiento apostólico. Cuando un apóstol lo llamó sobre las severas críticas contra el movimiento, según Wagner, el Espíritu Santo le instruyó que tenía que ir a Lakeland y "alinear" a Bentley en el oficio apostólico. Afirmó, en una carta de 25 de junio, que fue Dios quien le guió a emprender dicha misión apostólica.
Llegando a Lakeland hacia fines de junio, Wagner quedó profundamente impresionado y convencido por Bentley. Reportó que la noche de 22 de junio Bentley dio "una confesión impresionante y transparente" de su necesidad espiritual, por lo que "Dios restauró todo lo relacionado con su equipo de trabajo, su matrimonio, su ministerio y su ahora refinado carácter personal".
Wagner encontró en Bentley "un individuo maravilloso", cuyas "palabras de ciencia" eran impresionantemente acertadas. Como aval a su interpretación entusiasta de esta evaluación de Bentley, Wagner afirma con mucha confianza su propia "capacidad de discernir entre la verdad y el error", comprobada, según él, por su larga trayectoria carismática. Seguramente no sospechaba por un segundo que el fin de la historia demostraría todo lo contrario y echaría una sombra muy oscura precisamente sobre su supuesto discernimiento profético entre la verdad y el error.
La noche del 23 de junio Wagner celebró, con gran pompa, "la ceremonia de alineamiento apostólico" de Todd Bentley, conforme a todo el "protocolo apostólico" (otros términos inventados por Wagner). Según el informe de Wagner, los apóstoles ungieron a Bentley con un óleo especial, llamado "Sea avivado", enviado desde África, con lo que "Todd cayó bajo el poder del Espíritu" y tres apóstoles profetizaron sobre él, comisionándolo para dirigir el avivamiento. "El poder del Espíritu", escribió Wagner, "fue tan denso que casi se podría cortar con un cuchillo".
A continuación Wagner tomó la palabra y expuso las supuestas bases bíblicas del oficio apostólico. Después dirigió una pregunta a los tres apóstoles que concelebran con él, "¿Perciben ustedes la gracia de Dios dada a Todd Bentley...?" y a Bentley, si él reconocía la autoridad apostólica de los que lo alineaban. Entonces Wagner, en su calidad de "Apóstol encargado" ("Convening Apostle"), culminó la ceremonia:
"Este acto representa una poderosa transacción en el mundo invisible. Consciente de eso, tomo la autoridad apostólica que Dios me ha dado y decreto a Todd Bentley:
Tu poder aumentará.
Tu autoridad aumentará.
Tu favor aumentará.
Tu influencia aumentará.
Tu revelación aumentará.
Decreto también:
Una nueva fuerza espiritual correrá por este ministerio.
Una nueva fuerza vital penetrará este mover de Dios.
Un gobierno se establecerá para poner las cosas en su debido orden.
Dios derramará un nivel más alto de discernimiento para distinguir entre verdad y error.
Nuevas relaciones surgirán para abrir puertas al futuro" .
¡Impresionantes profecías por el apóstol! Pero todas resultaron falsas.

El 12 de agosto se revelaron verdades que las supuestas "revelaciones proféticas" nunca le revelaron a Wagner. Los Bentley anunciaron su separación, con base en "relaciones incorrectas" de él con una mujer de su equipo, "que iban más allá de abrazos y besos". Surgieron también informes de sus borracheras. Las palabras seudoproféticas de Wagner eran simplemente fantasías irreales y en menos de dos meses sus vaticinios fueron refutados por los hechos.
La reacción de Wagner a este lamentable desenlace dejó mucho que desear. En una carta del 25 de agosto acusó a Bentley de ser un engañador, pero no reconoció que él mismo se había dejado engañar. Toda esta carta es una antología de racionalizaciones realmente absurdas. "Alabo a Dios", escribió, "por habernos usado a varios para traer orden en medio de la confusión". En ningún momento admitió que se había equivocado, ni mucho menos que errores tan garrafales dejaran en duda la validez de su supuesta vocación profética.
Según las escrituras, "El profeta que tuviera la presunción de hablar palabra en mi nombre, a quien yo no le he mandado hablar, o que hablare en nombre de dioses ajenos, el tal profeta morirá... Si el profeta hablara en nombre de Jehová, y no se cumpliera lo que dijo, ni aconteciere, es palabra que Jehová no ha hablado; con presunción ha hablado el tal profeta" (Deut 18:20,22).
Es dudoso que Israel entendiera estas palabras literalmente, porque existieron falsos profetas y no los mataban. Pero estos versículos revelan la seriedad de la falsa profecía y la tremenda severidad del juicio contra los que ponen palabras falsas en la boca de Dios. La palabra de Dios nunca falla ni engaña. Si bien no se justificaría la pena capital para los falsos profetas, a lo menos debe significar la total pérdida de credibilidad de dichos profetas y la muerte de su "vida profética".
Fuente: ECUPRES

jueves, 13 de noviembre de 2008

Dietrich Bonhoeffer: una teología para el mundo

Por. Dr. Alberto Fernando Roldán, Argentina.

Cuando tenía 20 años, les dijo a los teólogos: vuestro tema es la Iglesia. A los 30, le dijo a la Iglesia: tu tema es el mundo. Y cerca de los 40 años le dijo al mundo: tu tema, que es el abandono, es el tema propio de Dios; con ese tema, él no engaña tu existencia, sino que la abre. Eberhard Bethge

“Después de cincuenta años se debe respetar la buena fe de cada uno y tener piedad por todos aquellos que pagaron con su vida.” Esta reflexión de Umberto Eco es perfectamente aplicable al caso que nos ocupa. Precisamente, en la madrugada del 9 de abril de 1945 era ahorcado en el campo de concentración de Flossenbürg el pastor y teólogo Dietrich Bonhoeffer. Su nombre, desde un mero punto de vista estadístico, sólo engrosaría las largas listas de víctimas del nazismo. Desde otra óptica, sin embargo, constituye un ejemplo digno de ser conocido, apreciado y valorizado a medio siglo de los sucesos. Bonhoeffer pertenecía a una familia de la alta burguesía luterana en Breslau. Había nacido en febrero de 1906. A los 14 años experimenta la vocación por los estudios teológicos, cosa que sorprendió a sus amigos, caso porque sus padres no acostumbraban a concurrir regularmente a los cultos y participar activamente de la vida de la parroquia. Su biógrafo y amigo, Eberhard Bethge, diría al respecto: “Porque era solitario, se convirtió en teólogo, y porque se hizo teólogo fue un solitario.” Siga leyendo en:

miércoles, 12 de noviembre de 2008

Juan XXIII: La revolución silenciosa

Por. Juan José Tamayo, España.

El Vaticano ha celebrado con extrema sobriedad el cincuenta aniversario de la de la elección papal del carismático Juan XXIII. ¿Se deberá a que no comparte la reforma de la Iglesia que puso en marcha? Hagamos un breve recorrido por su biografía y su personalidad para valorar en sus justos términos la revolución que puso en marcha en su corto pontificado de apenas cinco años. Había nacido el 25 de noviembre de 1881 en Sotto Il Monte, un pequeño pueblo del norte de Italia, en el seno de una familia campesina numerosa muy religiosa, cuyo modelo era la Sagrada Familia de Nazaret. Se formó teológicamente en el espíritu de la Contrarreforma católica, a la que dedicó importantes investigaciones como historiador de la Iglesia. Durante 30 años el Vaticano le encargó varios destinos diplomáticos en diferentes países. Bulgaria, Turquía, Francia, que aceptó más por obediencia que por vocación y convicción. Su trabajo pastoral propiamente dicho apenas duró siete de 1951 a 1958, que ejerció al frente del patriarcado de Venecia. Y de ahí al papado.
Ni su edad avanzada cuando fue elegido papa –tenía 77 años- ni su trayectoria eclesiástica hacían pensar que hiciera cambios profundos en la estructura jerárquico-piramidal de la Iglesia, y menos aún en la doctrina teológica oficial, entonces instalada en la más rancia neoescolástica. La opinión muy extendida entonces era que sería un papa de transición, tras el rígido y autoritario pontificado de Pío XII, que en la encíclica Humani generis condenó la teología moderna, asumida posteriormente por el concilio Vaticano II. Pero los pronósticos no se cumplieron. Desde el comienzo de su pontificado, demostró una vitalidad y actividad poco frecuentes en un papa de esa edad. Poco a poco, pero con firmeza y resolución, fue rehabilitando el viejo edificio católico-medieval del Vaticano y abriendo puertas y ventanas para que entrara el aire fresco de la Modernidad y para que los católicos, todos, pero especialmente los pobres, se sintieran a gusto en la Iglesia.
Su bonhomía y campechanía, e incluso su porte exterior, chocaban con el hieratismo y la rígidez de su predecesor. Su lenguaje llano poco tenía que ver con la retórica vacua, el lenguaje rebuscado y de dobles intenciones del entorno curial. Su forma de gobernar la Iglesia se distanciaba conscientemente del autoritarismo de los otros papas. Su sencilla religiosidad estaba en las antípodas de loas recargados rituales a los que tenían acostumbrados a la cristiandad quienes antes habían gobernado el orbe católico. Disfrutaba, es verdad, en las grandes concentraciones con la gente, que lo consideraba uno de los suyos, pero se sentía más a gusto rezando en la capilla privada al amanecer o en el silencio de la noche que en las basílicas romanas. No es de extrañar que su forma de ser y de actuar tan espontáneas causara desconcierto –y quizás indignación- en la Curia romana. Ningún gesto suyo denotaba doblez. Todo en él era diáfano, transparente. Su persona rezumaba autenticidad, sinceridad, veracidad. Por eso muy pronto se ganó el afecto de propios y extraños, cualesquiera fueren sus creencias, increencias o ideologías. Juan XXIII legaba al corazón, pero también a la mente.
Daríamos, sin embargo, una imagen distorsionada suya, si nos quedáramos en la sola faceta de la bonhomía. Es verdad que la imagen de “papa bueno” no era una mera representación mediática, sino que respondía a su carácter y a una opción personal. Pero, junto a la bondad, hay que destacar su extraordinaria inteligencia para discernir los signos de los tiempos y poner en práctica los cambios acordes con dichos signos, así como para desmontar desde dentro las estructuras anquilosadas de la Iglesia católica. A la inteligencia habría que sumar su calculada habilidad para neutralizar las maniobras de la Curia romana que se oponía a sus reformas y para sacar éstas adelante.
Su gesto de mayor impacto, al tiempo que más arraigado, fue la convocatoria del concilio Vaticano II, que se le ocurrió una mañana de enero de 1959, delante del espejo mientras se afeitaba. Fue, sin duda, el cuarto de hora “de locura”, como el mismo Juan XXIII lo calificó, más revolucionario y esperanzado en la historia del catolicismo de los últimos cinco siglos. El Vaticano II fue uno de los acontecimientos sociorreligiosos más relevantes y uno de los signos más esperanzadores del siglo XX, calificado, no sin razón, el más cruel de la historia. Salvo un sector de la Curia romana que ofreció una resistencia numantina a su celebración, la mayoría de los católicos, las otras iglesias cristianas y el mundo entero acogieron con entusiasmo la idea, conscientes de que empezaba una nueva era en la Iglesia católica con importantes repercusiones, sin dudas, positivas, para el mundo entero.
Juan XXIII transgredió la tendencia de la mayoría de los concilios convocados con frecuencia para declarar dogmas y condenar –e incluso quemar- herejes. Su intención no era definir nuevos dogmas ni perseguir a los disidentes, ni condenar a otras religiones, sino estar atento y responder a los signos de los tiempos, reconciliarse con la cultura moderna, dialogar serenamente con los no creyentes y proponer un nuevo modelo de cristianismo: la Iglesia de los pobres. El cardenal Suenens, arzobispo de Malinas (Bélgica) y uno de los principales impulsores del Vaticano II, lo definió como el concilio “del diálogo con la historia”. El cardenal Montini, que sucedió a Juan XXIII como papa con el nombre de Pablo VI, definió el Vaticano II, creo que certeramente, como un concilio “de reformas positivas, más que de castigos, de exhortaciones más que de anatemas”. Desde esa convicción lo continuó tras la muerte de Juan XXIII y lo llevó a buen puerto hasta su clausura el 8 de diciembre de 1965. Pero poco a poco fue olvidándose del espíritu conciliar, y su actitud dubitativa frenó muchas de las reformas formuladas en el concilio Vaticano II. Juan XXIII inició una revolución silenciosa. Sus sucesores Juan Pablo II y Benedicto XVI cambiaron de rumbo y siguieron el camino de la restauración y involución. ¿Cuándo volverá la Iglesia católica por la senda del concilio Vaticano II?

Juan José Tamayo es director de la Cátedra de Teología y Ciencias de las Religiones “Ignacio Ellacuría”, de la Universidad Carlos III de Madrid y autor de “Iglesia profética, Igelsia de los pobres” (Trotta, Madrid, 2003).
Fuente: Lupaprotestante.

martes, 11 de noviembre de 2008

Nuevos temas sobre Barack Obama

Obama se ha convertido el pan de cada dia para los aficionados al pensamiento teológico socialista, le invito a leer los ensayos de los españoles Miguel Sánchez Rodríguez y Carlos Osma.

Ante la victoria de Obama. Miguel Sánchez Rodríguez, España
La victoria del candidato demócrata, Barak Obama, y la ola de alegría y esperanza que ha generado en todo el planeta; desde Estados Unidos a Nigeria y desde Afganistán hasta Cuba nos muestra, de manera muy especial, una cosa: La sed de liderazgo que arde en los corazones de los seres humanos de este planeta y que, frente a aquellos que vaticinaban el hundimiento del gigante americano, este ha vuelto a reinventarse a sí mismo con la elección de un candidato que por el color de su piel y sus circunstancias personales no hubiera tenido opción alguna hace solo una década. Seguir leyendo...

"Obama no es negro-negro" Carlos Osma, España.
Millones de personas de todo el mundo han visto en Obama la mejor opción posible para ser el presidente de los Estados Unidos. A algunos les da igual el color de su piel, lo importante es que George Bush y su política se marchen definitivamente de la Casa Blanca. Cierto es que la mayoría de los conservadores norteamericanos, y también españoles, no coinciden en este último punto. Hubiesen preferido las propuestas continuistas de McCain y, sobre todo, las de la carismática senadora Palin.
Seguir leyendo...

lunes, 10 de noviembre de 2008

Bienvenido Mr. Obama

Juan Francisco Muela, España

“Estoy condenado a decepcionar a muchos, si no a todos” (B.H.Obama)

Habiéndose cumplido mi vaticinio facilón en su totalidad (anunciado en marzo desde estas mismas páginas que ha de devorar el ciberespacio) sigo pasmado ante el pueril espectáculo de la barahúnda del mundo mundial, seducida por el flash cosmético / mediático del Obama Affaire.
Ya se sabe, que, de entrada, todo el mundo coincidía en que, fuese cual fuese el resultado de las elecciones USA, lo más importante era que George II el Nefasto iba a volver, definitivamente, a la tiniebla de la que procedía (tal que hasta McCain lo escamoteaba con pataleta). Algo es algo. Y eso que aún le quedan unos 70 días de transición para darnos sustos y capirotes.
Pero, con todo, lo que acabamos de presenciar en los últimos días no tiene precio: la mejor demostración de que el mundo es una aldea –global, eso sí, pero aldea- en el peor sentido de la palabra. Una aldehuela –en menosprecio lo canto y no en alabanza- provinciana, colonial e ingenua que necesitando oir campanas por muy incierto que sea su sonido se desmelena bajo su música esperando curar del sangriento letargo resignado de los últimos ocho años. Casi no puede culpársele.
Pasen y vean el bochornoso y, a la vez, enternecedor espectáculo. Armen las piezas del puzzle a ver que les sale de este desfile de pardillos :
-Mama Shara, la abuela kenyata de Obama, junto con los notables de su tribu sacrificando –y merendándose- un torito cebú a la salud del electo.
-Ciudadanos del municipio costero japonés de Obama exhibiendo una pancarta con el lema “Obama con Obama”.
-El Gobierno español declarándose –con alivio sin luto- aliado fiel y luz de las naciones.
-Mis amigos socialistas vascos brindando con txakolí por el susodicho con lo que está cayendo por aquí.
-El furor mediático invadiendo Internet y convirtiendo portadas de periódicos en reliquias históricas para coleccionistas del mañana
-Berlusconi alabando con criterios muy suyos el bronceado del simpático Barack como prenda y señal ciertísima de un futuro buen entendimiento.
-Los escolares yankis firmando tablones de apoyo en el Lincoln Memorial.
-Jesse Jackson llorando emotivamente, rodeado del colectivo “Baptists for Obama”, mientras Christine King trinaba de puro gozo y millones de negros de los suburbios parecían decirle : Ahora, primo, colócanos a tós.
-En Cuba, Fidel y Raúl exultantes creyendo que, ahora sí, por fín acabará lloviendo café en el campo…y a ellos que les pille con la boca abierta.
-Miles de ciudadanos africanos festejando...bueno, ellos sabrán lo que festejaban.
-Y hasta un guineano residente en España y apellidado Obama saliendo por la televisión diciendo no sé qué...
Y así, suma y sigue (y no para...y lo que queda...). Me sospecho que hasta los preachers delirópatas y noveleros del Holocausto armagedónico (Lindsey, LaHaye, Wilkerson et alii) acabarán diciendo algo de lo que, por supuesto, nunca se disculparán cuando queden en entredicho como suele venir siendo habitual.
Nunca tantos hicieron tanto el tonto a la vez y durante tanto tiempo seguido. Nunca, tan poca cosa, decepcionará tanto a tantos. Y si no, recuerden a JFK. Todo es posible en América, dicen. O sea.
Porque el caso es que el famoso cambio del “yes, we can” (que hasta el lehendakari Ibarretxe ha patrimonializado otorgándole lábel vasco de calidad) es de contenido tan vago e impreciso que nadie sabe en qué consiste salvo en un punto: Quítate tú, pá ponerme yo. De lo de las guerras absurdas y genocidas, la banca insaciable que no cesa, los derechos humanos en suspensión teleológica, la inmigración empantanada, el caciquismo rancheril de su política exterior y la pobreza estructural de dentro y de fuera más de lo mismo. Y si no, al tiempo. Ya lo dijo el analista Kagan al que cité en mi anterior engendro: “Los dos pilares intocables del Imperio seguirán ahí mande quien mande: la vocación misma de Imperio y la adoración fanática al Santísismo Dinero”
¿Pesimista?...No necesariamente...quizá, como dijo aquel, sólo optimista bien informado.
En cualquier caso, a quien todavía le quede -¿bendita?- inocencia sólo un consejo: Que se ponga cuanto antes a la cola y piense qué quiere pedirle a los americanos. Y, recuerden, sólo una cosa, por favor. Son magnánimos pero no conviene abusar. Porque pedir, lo que se dice pedir...es, de momento, gratis.
Juan F. Muela
Fuente: Lupaprotestante

domingo, 9 de noviembre de 2008

Era Obama: de las lágrimas de Jesse Jackson a la esperanza de Desmond Tutu

DETROIT, 07/11/2008 (IPS, Rapidísimas/ACPress.net)
El arzobispo anglicano Desmond Tutu es el primer obispo anglicano negro de Sudáfrica. El pastor Jesse Jackson ha sido durante muchos años el candidato negro que más cerca estuvo de conseguir la nominación para el Partido Demócrata. Ambos, junto a multitud de líderes religiosos, han celebrado o dado la bienvenida a la presidencia de Barak Obama en EEUU. Muchos lo ven como el cumplimiento del sueño de Martin Luther King.
Observadores de la escena política de Estados Unidos afirman que el triunfo de Barack Obama, el primer afro-americano en ascender a la posición más alta de la nación constituye un hecho histórico sin precedentes. Obama toma las riendas del país en momentos en que la situación económica sigue siendo crítica donde aumenta el desempleo y los ciudadanos dudan de la capacidad de sus líderes. El nuevo presidente electo ha hecho gran número de promesas en casi todos los sectores de la vida del país y algunos observadores dudan que las promesas puedan cumplirse a corto o aún a largo plazo. Sin embargo, a juzgar por el entusiasmo con que su elección fue recibida no cabe duda que se están viviendo momentos históricos.
LAS LÁGRIMAS DE JESSE JACKSON Las lágrimas incontenibles del pastor evangélico y líder de los derechos civiles Jesse Jackson se convirtieron en el símbolo de la emoción y orgullo de los afroamericanos al ver a Barack Obama, uno de los suyos, elegido presidente del país."Sueño con que mis cuatro hijos vivan un día en un país donde no se les juzgue por el color de su piel", dijo hace 45 años el también pastor protestante Martin Luther King en un EEUU muy distinto, en el que la posibilidad de que un negro llegara a la Casa Blanca parecía imposible de alcanzar. Jackson ha sido durante muchos años el candidato negro que más cerca estuvo de conseguir la nominación para el Partido Demócrata, en 1988. Durante las primarias del Partido Demócrata él y su hijo congresista mostraron su apoyo por Obama mientras que su esposa y otro de sus vástagos respaldaron a Hillary Clinton. Durante los largos meses de campaña, los mítines de Obama fueron un espectáculo sobrecogedor de hombres y mujeres de color, que sufrieron la dureza de la segregación racial con rabia e impotencia, y que coincidían a la hora de señalar el orgullo que les producía el ver a uno de ellos en la carrera a la Casa Blanca. Las numerosas iglesias evangélicas afro-americanas han expresado su alegría ante la elección de Obama. Muchos atribuyen su victoria a la obra de líderes como Martin Luther King, y los que lo acompañaron en la lucha por los derechos civiles. “La sangre derramada no fue en balde”, dijo Andrew Jones, compañero de King y embajador ante las Naciones Unidas. Añadió que sin las “mil muestras” de solidaridad y testimonio de las generaciones pasadas, estos eventos no estarían sucediendo".
DESMOND TUTU El obispo anglicano Desmond Tutu realizó en Sudáfrica una gran acción contra el régimen racista de su país, y fue decisiva para derrotarlo en 1994, diez años después de recibir el Premio Nobel de la Paz. Hoy patrocina negociaciones internacionales de paz. Líderes y gobiernos buscan su consejo, y enseña los caminos de la justicia y la no violencia en las principales universidades del mundo. En este hombre confió el ex presidente Nelson Mandela para sanar las profundas heridas a la sociedad sudafricana tras el infame apartheid (régimen de segregación racial institucionalizada en perjuicio de la mayoría negra) a través de la Comisión de Verdad y Reconciliación que encabezó.
LA CRISIS FINANCIERA “La actual crisis financiera mundial muestra que algo está mal con el sistema de libre mercado”, dijo el líder sudafricano tras recibir en la estadounidense Universidad de Michigan esta semana la medalla Wallenberg por su labor humanitaria, a la vez que reclamó una revisión profunda de los principios fundamentales del capitalismo. Cree que los países ricos deben revisar los principios fundamentales del capitalismo, ya que en sus bases actuales tiende a alentar algunos de los aspectos menos nobles del carácter humano. Además, lamentó que los líderes políticos y religiosos de África no atendieran la situación de Zimbabwe en los primeros años de su independencia, en la década del 80, y manifestó su optimismo ante la llegada del candidato opositor Barack Obama a la presidencia de Estados Unidos.
OBAMA, PRESIDENTE DE EEUU En opinión de Desmond Tutu la presidencia de Barack Obama en Estados Unidos será “algo fantástico para los negros de todo el mundo. Los que lo aclamaron en Alemania no eran solo negros. Eso augura una nueva era. Nacerá una nueva era cuando Obama se mude a la Casa Blanca”. Considera Tutu que a veces se habla de sentimientos antiestadounidenses fuera de Estados Unidos, pero en su experiencia aunque es cierto que existe resentimiento en muchas partes del mundo es “contra un Estados Unidos arrogante y unilateral, al que se ve como un niño pendenciero. Un país que se niega a firmar el Protocolo de Kyoto cuando el resto del mundo es consciente de que el cambio climático es una amenaza muy real contra la mera existencia de la humanidad. Un país que invade a Irak, algo que muchos ni siquiera imaginaban y que se convirtió en un horrendo desastre”. Por eso espera que el nuevo gobierno se quite de encima “la fea mancha de Guantánamo”, y que deje de ser el país “que hace posible que sucedan cosas como (las torturas en la cárcel iraquí de) Abu Ghraib”.
VATICANO Muchos líderes religiosos han prometido darle su apoyo y acompañarlo “con nuestras oraciones y nuestra buena voluntad y nuestro trabajo efectivo”. El papa Benedicto XVI le aseguró de sus oraciones pidiendo que Dios “lo asista en su gran responsabilidad” y ayude en la tarea de “construir un mundo de paz, solidaridad y justicia".
Fuente: IPS, Rapidísimas. Redacción: ACPress.net

sábado, 8 de noviembre de 2008

Obama y Marty: Dos caras de una misma fantasía.

Por. Obed Juan Vizcaíno Nájera. Maracaibo- Venezuela.

Conocemos a Obama, pero ¿Quién es Marty?
Bueno Obama es el nuevo presidente norteamericano, hijo de una mujer blanca, Ana Dunham, y de un hombre africano de Kenia, llamado también Barack Obama. El nuevo presidente norteamericano es un afroamericano, no desciende directamente como la gran mayoría de los afroamericanos estadounidenses, de las personas de color traídos a la fuerza de África para trabajar forzosamente como esclavos en las inmensas plantaciones de algodón y otros cultivos, en gran parte de los Estados Unidos.
Los padres de Barack se conocieron en la Universidad de Hawai, el nuevo presidente de los Estados Unidos de Norteamérica fue criado por su madre y sus abuelos maternos, vivió por algún tiempo en Indonesia. Obama estudio en Nueva York, en la Universidad de Columbia, en la cual se graduó en 1983, culmina sus estudios de derecho en Harvard en 1991.
¿Quien es Marty? La simpática y atormentada cebra de la película Madagascar, que al cumplir los diez años entra en una seria crisis de la edad media, por lo tanto decide conocer y recorrer al mundo. Esta crisis de Marty arrastra a sus amigos, compañeros del zoológico de Nueva York a una aventura que comienza en las calles de la gran manzana y los lleva a África. Un grupo de animales criados en cautiverio en las cuatro paredes de un zoológico, sin ningún instinto salvaje o natural que les hiciera aptos para enfrentar los nuevos retos que les preparaba su aventura.
Descubrimos cierta similitud y paralelismos entre los personajes de la película Madagascar y Obama y sus seguidores más a la izquierda. Todos o casi todos se dejan arrastrar por la euforia del triunfo obtenido en los Colegios Electorales, no están apreciando en verdad que la verdadera aventura apenas comienza, que está mas allá de las calles alumbradas y pulcras, de cualquier ciudad norteamericana.
Obama tiene su origen en el África, por vía de sus familiares paternos, Marty y sus amigos también tenían sus orígenes en África, pero habían sido domesticados desde hace ya muchas generaciones. No eran animales completamente salvajes y obama no es un hombre completamente negro, ni descendiente de las personas Africanas desarraigadas por la fuerza por la fuerza de la ambición de algunos personajes que puede ser que tengan a sus descendientes entre muchos que apoyan y han financiado la campaña electoral de Barack Obama.
En una parte de los diálogos de la película Madagascar, Marty, expresa la gran incertidumbre de no saber si era una cebra blanca con rayas negras o si en verdad era una cebra negra con rayas blancas. Obama a veces se lucía, demostrando que el no era completamente negro, ni completamente blanco. Tampoco se presentó nunca como un mestizo o como un mulato, ni hablaba como la gente del Bronx o de Harlem o como la gente de color del sur de los estados Unidos.
Pareciera que un hombre blanco estuviera encerrado por un raro accidente genético en el cuerpo de un hombre blanco. Su fenotipo es el de una persona de color, pero su genotipo quiere revelarse como el de un hombre blanco, como su familia materna, quizás para evitarse algunos trastornos, rechazos o discriminaciones tan propias de la muy culta sociedad norteamericana.
Ojala y no se dé con Obama el caso como en un conocido cuento de los hermanos Grimm, que nos narra la historia de un Rey que se dejó engañar por unos astutos sastres que lograron presentarlo ante sus súbditos desnudo, eso si, creyéndose bien vestido, hasta que la voz inocente de una niña gritó: ¡El Rey está desnudo! Ojala y no se del caso de una voz que grite delante de Obama: ¡El Presidente es negro! Y se caiga toda la fantasía de todo un pueblo.
La incertidumbre nos salta a quienes vivimos lejos de la frontera de los Estados Unidos de Norteamérica, porque en más de una ocasión oímos y vimos a Obama arremeter contra Venezuela y contra nuestro presidente. Nos recuerda a veces este caso de Obama a la Malinche Marina, quien se convirtió en amante y traductora del asesino y genocida de Cortez. India seducida que sirvió como instrumento de conquista y muerte contra su propia gente.
Quizás era una estrategia del oportunismo electoral, pero demostraba así que debajo una mullida piel de oveja puede esconderse un lobo feroz que pudiera lanzar sus dentelladas contra nuestra Revolución Bolivariana, ante la urgente necesidad de apoderarse de nuestras Fuentes energéticas e hídricas.
Quiera Dios que Barack Obama no sea una traición para su propio pueblo norteamericano y en especial que no se convierta en traidor de los millones de afrodescendientes norteamericanos y de millones de latinos y otras minorías que depositaron sus esperanzas en él.
Por lo pronto es necesario decirle a Obama o a cualquier otro agresor norteamericano o de cualquier latitud, que no nos encontraran diciéndole ingenuamente: ¡Qué ojos tan grandes tienes Obama y que boca tan grande tienes! Aquí hay un pueblo que sabrá defender a esta Revolución y al honor de nuestros antepasados libertadores y libertadoras de estas tierras de gracia.
Ya Venezuela cambió, no vamos esta vez a cambiar petróleo por centavos, sepa quien ponga la planta insolente sobre este sagrado suelo bolivariano, que la ofensa se les convertirá en dolor y la pretensión en derrota.

viernes, 7 de noviembre de 2008

Obama: ¿Un negro con alma de blanco o un blanco con alma de negro?

Por. Obed Juan Vizcaíno Nájera.Maracaibo- Venezuela.

Ante la incertidumbre que queda en muchos de nosotros pasada las elecciones norteamericanas, nos preguntamos ¿Por dónde vendran los tiros de Barack Hussein Obama contra Venezuela? Muchos de nosotros y nosotras lo vimos atacar a la Revolución Bolivariana Venezolana y al presidente Chávez y hasta en algunos casos sus palabras fueron amenazantes y cargada de una especie de oportunismo electoral sin precedentes, sobre todo cuando le tocaba visitar lugares como el estado de la Florida, donde el voto de los cubanos -americanos es importante. Allí se nos presentó como un candidato negro con alma de blanco.
Cuando lo vimos enfrentar a Mc. Cain, entonces era como una especie de hombre blanco con alma de negro. En su acento y en su discurso no se notaba la cadencia del acento de los verdaderos afro-americanos. Sus palabras y gestos eran en ese momento el de un intelectual de izquierda blanqueado por la mediación de la formación universitaria que posee y que muchas veces no pueden tener muchos afroamericanos en los Estados Unidos.
El hecho que sea un hombre de color, no nos garantiza ninguna posibilidad de cambios políticos en los Estados Unidos, de esto tenemos prueba en el comportamiento de Collin Powell y Condolezza Rice. La malinche en más de una ocasión ha salido a relucir en la mujer descendiente de los negros esclavos de las plantaciones del sur y en el heredero de los inmigrantes jaimaquinos que llegaron a los Estados Unidos en busca del sueño americano.
Recuerdo en estos casos en un parlamento que escenificaba el personaje de la Cebra de la película Madagascar cuando decía: "No se si soy una cebra blanca con rayas negras o una negra con rayas blancas". En esta disyuntiva nos coloca el sr. Obama, porque no sabemos si es un hombre blanco con alma de negro o un hombre negro con alma de blanco. El color de la piel no es elemento suficiente para afirmar que las cosas van a cambiar en los Estados Unidos.
Tan solo nos convencería un cambio radical y profundo en la política imperial norteamericana, el levantamiento del embargo a Cuba, la eliminación de la Cárcel de Guantánamo, la retirada de las tropas en Irak y Afganistan, el retiro inmediato del apoyo a la dictadura de Alvaro Uribe en Colombia, la Extradición de Posadas carriles, la liberación de los cinco heroes antiterroristas cubanos, la independencia total y absoluta de Puerto Rico y el encarcelamiento por innumerables crímenes de guerra de George Bush y todos sus halcónes y perros de la muerte, entre tantos pasos que debería emprender Barack Obama como muestra de querer demostrar que en verdad desea un cambio en la política norteamericana.

¡El pueblo nunca olvida

jueves, 6 de noviembre de 2008

Barack Obama: Cita con la historia

Por Carmelo AlvarezALC/ Chicago, 5 de noviembre de 2008.

Escribo este análisis unas horas después del contundente y claro triunfo electoral de Barack Obama. La sensación, para los que hemos vivido algún tiempo en Estados Unidos y hemos estudiado y trabajado aquí, el momento es de reflexión y profunda meditación.

Aún recuerdo cuando caminé por primera vez por los pasillos de la Escuela de Teología Candler en la Universidad de Emory en Atlanta, Georgia. Eso fue en 1971. En la facultad encontré a Justo González, quien era ya mi amigo y se convirtió en mi mentor.
Grant Schockley, era el único profesor afro-americano en la facultad, y con él establecí una amistad muy cercana. Después llegó Ed Wheeler, el hoy presidente del Seminario Cristiano Discípulos de Cristo en Indianápolis, y trabamos una hermandad que perdura hasta hoy. Nunca imaginé que un afro-americano llegaría a la presidencia de los Estados Unidos. Pensarlo en el sur de Estados Unidos en 1971 era más una pesadilla que una realidad. El racismo dominaba en todas sus expresiones y niveles. Nosotros lo sufrimos en carne propia, pero nunca nos invadió la amargura. ¡Y seguimos luchando!
Anoche vi en la televisión a Bernice King, hija de Martin Luther King, Jr., hablando con la prensa desde la Iglesia Bautista Ebenezer donde “Daddy King”, el papá de Martin Luther King, Jr., y pastor por muchas décadas allí, nos recibiera a mi esposa Raquel y a mí con tanto cariño en 1971. Y me eché a llorar. Hemos recorrido un largo camino.
Barack Obama a hecho historia. Él es la encarnación de una nueva generación afroamericana en los Estados Unidos. Barack sabe del prejuicio racial, pero también aprendió sobre las solidaridades y las posibles alianzas en el tejido político norteamericano. Ha combinado el realismo con la imaginación, y se ha dejado guiar por una espiritualidad que incluye una gran dosis de humildad. Su carisma, la tenacidad y el discernimiento del tiempo propicio para moverse en el complicado mundo de la política, lo llevaron al Senado de Estados Unidos, y hoy a la presidencia. Una de sus fortalezas fue confiar el electorado disperso y frustrado, los jóvenes indiferentes, los latinos y latinas decepcionados, las mujeres de todas las razas y edades que buscan justicia. ¡Y se formó una gran coalición en todo el país! Con pequeñas contribuciones Barack Obama financió una lucha cotidiana para ganar la nominación presidencial y resultar electo con una victoria definitiva.
¿Qué le aguarda a Barack Obama? ¿Qué podemos esperar en Latinoamérica de su gestión presidencial? Permítanme intentar algunas pistas de análisis.
Barack Obama tendrá que moverse a una posición de consenso y convocatoria en un centro político dentro de su propio partido y en el país. Hay una crisis económica demasiado seria que le va a requerir su mejor talento e imaginación y gran habilidad política.
Las expectativas son demasiado grandes, la gente quiere soluciones concretas pronto.
En política exterior deberá tender puentes de diálogo y recuperación de la credibilidad con muchos de los aliados de Estados Unidos que han estado muy molestos con la administración Bush y su enfoque guerrerista. Pero deberá asegurarle a un sector importante en Estados Unidos que la “seguridad nacional” se mantiene fuerte. Tiene una buena oportunidad de reestablecer el diálogo con Latinoamérica y el Caribe, reconociendo el nuevo momento que vive la región con el liderato político de la misma, desde Argentina hasta Venezuela, pasando por Bolivia y Paraguay. La distensión con Cuba será bienvenida aún en sectores políticamente conservadores, pero económicamente liberales que aspiran a normalizar las relaciones comerciales con la Isla. Un dato interesante que amerita un serio análisis es el comportamiento político-electoral de las nuevas generaciones de cubanos-americanos que han apoyado decididamente a Obama, y que ya no viven con la nostalgia del retorno ni con el síndrome del anticomunismo enfermizo de sus padres. En cierta medida Barack Obama es una nueva generación afroamericana que visualiza su lugar y destino en los Estados Unidos con otra óptica. Agradecen la lucha por los derechos civiles de Martin Luther King, Jr. y su generación, pero asumen este momento histórico desde la experiencia de un nuevo sueno americano donde se gesta una nueva coalición racial y cultural. La presencia latina, crecientemente visible y activa, es un factor decisivo en esa nueva alianza nacional.
América Latina y el Caribe deberán ser más visibles en la agenda de Barack Obama y su administración. Pero no esperemos cambios drásticos ni súbitos. Barack tiene demasiadas negociaciones que hacer antes de llegar a esa postura. Esperemos que comience con la distensión hacia la región y un mayor respeto por sus líderes, y veremos a donde puede llegar. Un acercamiento de América Latina y el Caribe con una agenda desde la región para la administración Obama, incluyendo el trato a los y las inmigrantes, sería bien oportuno. Reclamar el trato comercial justo y equitativo también ayudará en ese diálogo necesario. Detener el militarismo como opción estratégica es otro asunto crucial.
Por el momento disfrutemos nuestra pequeña utopía. No tendremos una administración republicana en la Casa Blanca a partir del día 20 de enero del 2009. Y veremos todos los días un rostro afroamericano en la presidencia de Estados Unidos. Ese símbolo me ayudará a seguir esperando con tesón un nuevo horizonte de esperanza. ¡Eso es bien importante! Yo tengo una nieta afroamericana-latina, Naia Raquel, que es también una razón poderosa para luchar y esperar. Ella me da permiso para seguir aguardando mejores días. Ella es parte de lo nuevo que Dios nos regala.
Fuente: ALC