¡Vos podes ayudarnos!

---
;

jueves, 31 de diciembre de 2009

¡Feliz año nuevo!

Por. Luis Eduardo Cantero, Argentina.
Antes de culminar el 2009, el Director de este ministerio Transformando Vida, quiere compartir con vosotros algunas reflexiones que nos permitiran mirar el nuevo año con nuevos brios y anhelos por cumplir. También, quiere agradecer por su visita, comentarios e inquietudes que nos hacen llegar a nuestro mail, queremos seguir siendo uno de sus blog de preferencia, ofreciendo herramientas y demás que enriquezcan el quehacer teológico y humanista, sólo pedimos que oren por nuestro ministerio, que Dios nos dé sabiduria, conocimiento y provisión financiera para seguir adelante. Un Feliz Año Nuevo a los pies del Maestro de Maestro: Jesús de Nazaret, les desea su Director Luis Eduardo Cantero, Decano del Seminario Teológico Misionero Tiranno de San Justo de Bs. As. Argentina


Hay un mensaje de esperanza en esa frase. La idea de nuevos comienzos, segundas oportunidades, y cosas pasadas olvidadas es inspiradora.
Prioridades. ¡Ahora, esta palabra nos llena tanto de temor como la frase “año nuevo” nos llena de esperanza! ¡El pensamiento de realmente hacer los preparativos necesarios y enfrentar nuestras vidas con la seria intención de juzgar nuestra propia productividad es a menudo muy intimidante!
Sentimos que si podemos de alguna manera proteger la esperanza del año nuevo, seremos capaces de lidiar con todos los ingredientes de nuestras ocupadas vidas por completo y tomar el control.
Control. Eso es lo que todo el mundo anhela. Debe haber una manera de controlar el equilibrio entre el hogar, los chicos, el trabajo y el entretenimiento. Pero hay tantas demandas de todas las personas y de todas las cosas.
Después de todo, ¿los cristianos buenos que caminan en amor no tienen que “estar cerca” de todos aquellos que los necesiten? Esposas, padres, hijos, jefes, empleados, iglesia, amigos, vecinos, etc.? Aún aquellos que viven tranquilamente solos a menudo enfrentan la presión de necesitar operar cambios en sus vidas no tan ocupadas.
Hay más demandas en cada uno de nosotros de las que nos ponemos a contar, y cada una de ellas está gritando para reclamar el título de Prioridad Número Uno. La esperanza del nuevo año se esfuma rápidamente cuando una vez más somos tragados por nuestras vidas complicadas.
Estoy seguro de que usted se identifica con todo este tremendo cuadro, ¡pero usted también sabe que­ yo no lo dejaré en esa condición!
La verdad es que hay un camino. El sentido de esperanza que el nuevo año trae es de Dios. Él diseñó las estaciones, el calendario y el tiempo mismo. Él planeó las cosas de tal manera para que nosotros siempre estemos moviéndonos hacia el final de una cosa y al comienzo de otra.
Con el final de cada año, deberíamos experimentar una satisfacción debido a nuestros logros, y con cada nuevo año tener esperanza para corregir nuestros errores, ganar nueva visión y tener un año aún más productivo.
Es un gran plan, ¿pero cómo lo aprovechamos? Con todos los elementos de nuestras vidas, parecería que la respuesta debe ser complicada. Pero déjesela a Jesús para que la haga simple. Él nos comprende tan bien. En Lucas 10:45, Jesús le dijo a Marta: “Sólo una cosa es necesaria.”
¿Una? ¿Sólo una?
Sólo una. Y es sentarse a los pies del Señor (vs. 39). Eso es lo que hizo María y el Señor lo llamó la “buena parte”.
Comienza a Sus Pies
Todo lo que el Señor requiere de nosotros comienza a Sus pies.
Es realmente muy simple, pero a menudo no tan fácil. Estamos tan exigidos a ir y hacer, aún en relación a las cosas que Dios requiere de nosotros. Pensamos que no lo estamos agradando a Él ni a nadie más a menos que estemos haciendo cosas.
Pero hacer cosas se vuelve confuso cuando no nos tomamos el tiempo para sentarnos a los pies de Jesús. Él es el Alfa y el Omega. Debemos comenzar y terminar todo con Él cada añonuevo y cada día nuevo.
Una razón por la cual el año nuevo se convierte en sólo otro viejo año más es que tratamos de cambiar todas las cosas de repente. Luego si para febrero todo no es diferente, nos rendimos y caemos de nuevo en lo mismo viejo, viejo.
Pero cada año está compuesto de cada día. Siéntese a los pies de Jesús cada día. Deje que Él le hable por medio de Su Palabra. Deje que Su Espíritu lo marque para que usted diariamente adopte más de Su naturaleza, de Su sabiduría y de Su habilidad.
Tráigale a Él los asuntos de su vida y déjelo a Él que los priorice por lo que Él le hable a su corazón primero. Deje que cada día sea un bloque de edificación hacia el final del año, y que cada día sea un bloque de edificación hacia la venida del Señor.
En Filipenses 1:10, Pablo oró: “… para que aprobéis lo mejor, a fin de que seáis sinceros e irreprensibles para el día de Cristo”.
Una cosa es necesaria. Una cosa es vital. Es el tiempo que usted pasa con Jesús. Sentado a Sus pies. Eso es lo que es de verdadero valor – no sólo en la mañana, sino durante todo el día.
Con cada nueva demanda, con cada decisión que enfrentamos, debemos volver a reflexionar en Jesús. ¿Qué nos ha dicho Él? Si estamos inseguros, entonces debemos volver corriendo a Sus pies hasta que hayamos oído lo que el Maestro tiene para decirnos.
Puede parecer que esto no es suficiente para traerle el control de su vida que usted tanto anhela. Pero sí que lo es. Después de todo, Él es Dios. Y, después de todo, usted no lo es. Él no competirá con usted ni lo perseguirá. Pero Él lo esperará.
Comience ahora, antes que otro año se le escape. Tome su Biblia y anotador, busque su lugar secreto y haga lo necesario. Siéntese a los pies de Jesús.

Fuente: Cristolasolucion

Oración de Año Nuevo

Prometo en este Nuevo Año:
Que mis versos y mis actos,
serán más comprometidos,
más atrevidos y sensibles,
con las causas de los pobres.

No importa si me llaman hereje,
Ateo, liberador o socialista.
¿Cómo te llamaron a vos?

Viviré mi compromiso con la vida,
Aunque muchos en la Iglesia
hermanos y hermanas en la fe,
me rechacen y me ignoren.

A veces me agraden con palabras,
Gestos, incomprensiones y olvidos.
¡Lo mismo qué te hicieron a vos!

Dicen que soy loco,
perdónalos porque no saben
lo que hacen ni lo que predican.
Les perdono aunque no me crean,
los amo aunque no les interese.

Tú me hiciste como Jesús para amar,
Poniendo otra mejilla de tolerancia,
Perseverancia, constancia y respeto.

Este Nuevo Año,
haré más clara y decidida,
mi opción única por los pobres,
por los más débiles e invisibilizados,
quienes en verdad son libres,
por la fuerza de tu opción divina.

Que en este Nuevo Año,
tu Santo Espíritu este sobre mí,
para llevar libertad a los cautivos,
consuelo a quienes lloran y sufren,
cobijo a los sin techos ni abrigo.
pan a los hambrientos.

Quizás digan con desprecio
y falta de comprensión,
que soy guerrillero,
socialista o desestabilizador,
¿Que sois vos?

Algún día tendré que volcar como vos
las mesas y mercancías de los templos,
por causa del comercio de la fe,
de quienes han vendido religión,
como producto o ganancia.

Algún día tendré que empuñar
el látigo justiciero de la conciencia,
decir como Jesús el hermano mayor:
“Habéis convertido la casa de Dios
en circo, hipocresía y mercado”.

Este Nuevo Año quiero ser yo,
no esconderme en hábitos ni ritos,
altares o ceremonias sin sentido.

Quiero vivir la religión del desierto,
no la de los lujosos templos,
de los cuales no quedarán intactas,
piedras sobre piedras,
tu palabra no pasará.

Reconstruiste tu cuerpo en tres días,
pero estructuras y jerarquías
caerán para siempre.

Surgirá la Nueva Humanidad
Nueva Iglesia,
tu pueblo,
nosotros y nosotras hombres nuevos
y mujeres nuevas.

Construiremos ese Mundo Otro,
Nuevo Cielo y Tierra Nueva.
Los pobres verán el rostro de Dios,
en las caras de sus prójimos,
de sus hermanas y hermanos.

En este Nuevo Año,
mis versos serán más comprometidos,
con las causas de los pobres.

No importa que me llamen hereje,
ateo, liberador o socialista.
quiero seguir siendo
lo que siempre he sido:
¡Un luchador!

(Poema de Obed Juan Vizcaíno Nájera, Venezuela)

Le pido a Dios que nos dé un Año Feliz y que nos ayude a repartir felicidad.
Amén. MEJOR AÑO NUEVO PARA TODOS.

Les desea el Director del Ministerio Transformando Vida

miércoles, 30 de diciembre de 2009

La mayoría de los pastores de EEUU considera al Islam religión «peligrosa»

Una encuesta revela que el 45 % de los pastores protestantes de Estados Unidos piensa que el Islam es una religión “peligrosa”, mientras que un 21% la distingue como una religión que puede serlo en cierta forma. Son datos recogidos por Lifeway Research en base a una encuesta hecha a mil pastores de Estados Unidos. En Europa, el debate sobre la consideración del Islam vuelve a estar candente tras el referéndum suizo sobre la construcción de minaretes en el país helvético.
Scott McConnell, director asociado de LifeWay Research, explicó que se decidieron a hacer esta pregunta después de que la prensa europea usara en sus titulares la frase “religión peligrosa” en relación al islam al describir los resultados de un estudio realizado en 2008 en 21 países. En la encuesta realizada en Europa se constató que un abrumadora mayoría de personas cree que la inmigración musulmana constituye una amenaza al estilo de vida tradicional europeo.
“Pareciese que los pastores protestantes en Estados Unidos están predispuestos a frases similares, así que identifican al Islam como ´una religión peligrosa´”, señaló McConnell. Por otro lado, un estudio realizado por el Centro de Investigaciones Pew reveló que el 38 por ciento de los estadounidenses opinan que el Islam fomenta más violencia que otras religiones.
Las investigaciones apuntan que se debe trabajar más en la interacción religiosa. Por ejemplo, según el índice de diálogo de Gallup-West refleja que al evaluar la necesidad de una mayor interacción entre el mundo musulmán y el occidental y ser considerada como una amenaza o un beneficio, el 70% los norteamericanos consideran que es un beneficio.
DIFERENTES TENDENCIAS
El estudio de LifeWay Research encontró seis diferencias estadísticas muy significativas en relación a lo que piensan los pastores acerca del Islam. Así, los pastores de denominaciones históricas tienen menos recelos hacia el Islam que los otros pastores evangélicos. También los pastores con mayor nivel de educación tienden no estar de acuerdo con la pregunta. En cambio, los pastores que simpatizan con el Partido Republicano son más propensos a pensar que el Islam es peligroso en relación a sus colegas con tendencias al Partido Demócrata o independientes.
La edad es otro factor importante: el 58% de los pastores mayores de 65 años piensa que el Islam es peligroso, en contraste con el 42% de los pastores cuya edad oscila entre los 50 y 64 años y el 44% entre pastores menores de 50 años.
Los pastores que ministran en zonas rurales o pueblos pequeños suelen aceptar más esta idea en contraste con los pastores de las grandes ciudades y sus suburbios.
ENCUESTA EN P+D
En las últimas semanas preguntamos a los lectores de Protestante Digital su opinión sobre la construcción de minaretes, a raíz de la polémica decisión tomada tras el referéndum suizo de prohibir estas edificaciones. Los resultados iniciales avalan esta misma visión negativa del islam.
En estos momentos la encuesta sigue abierta, arrojando estos resultados provisionales. Un 63% estarían de acuerdo con prohibir la construcción de minaretes en su país. De ellos, un 34% lo harían “porque el Islam es destructivo”, mientras que un 29% lo haría “porque el Islam prohíbe templos cristianos”. Por otra parte, un 34% de participantes considera que no deberían prohibirse, “por defender la libertad religiosa”.
Pueden seguir participando de la encuesta ¿Prohibiría minaretes en su país?

Fuente: entreCristianos, ProtestanteDigital. Redacción: ACPress.net.

martes, 29 de diciembre de 2009

El contexto histórico de la reforma calvinista

Norman Rubén Amestoy, Argentina
Resumen: En el presente artículo, Norman Rubén Amestoy analiza el contexto en el que surge la reforma de Calvino. En la primera parte, el autor dedica un amplio espacio al análisis de la situación del papado en la época anterior a la Reforma y que de alguna manera justificaron su surgimiento, destacando la influencia de pensadores como el humanista Erasmo de Rotterdam. En la segunda parte, Amestoy se refiere a las sensibilidades religiosas que abonaron el terreno para la Reforma protestante. En la tercera parte, el autor expone la vida, formación, teología y ministerio de Calvino en Ginebra, donde destaca la importancia que llegó a tener la Institución de la religión Cristiana como exposición sistemática de la teologia de la Reforma. En su conclusión, Amestoy señala que el aporte más importante de Calvino reside en la constitución de una Iglesia calvinista, que con gran celeridad se consagra como la más sólida y fuerte entre toda las que surgieron de la reforma protestante. En su argumentación, el historiador argentino piensa que ello se debió, no sólo a las medidas disciplinarias, sino también a la decidida afirmación de ciertos dogmas, como el de la predestinación.

Abstract: In this article, Norman Rubén Amestoy analyzes the context in which appears Calvin's
reform. In the first part, the author dedicates a broad space to the analysis of the situation of the
popedom in the time prior to the Reform, which in certain way explained its appearing, remarking the influence of intellectuals such as the Humanist Erasmus of Rotterdam. In the second part, Amestoy refers to the religion sensitivities that abandoned the field for the Protestant Reform. In the third part, the author describes the life, formation, Theology and ministry of Calvin in Geneva, remarking the importance achieved by the Institute of Christian Religion as a systematic description of the Reform Theology. In his conclusion, Amestoy points out that the most remarkable achievement of Calvin is the constitution of a Calvinist Church, which rapidly becomes as the most solid and strong church among all others appeared by the Protestant Reform. In his analysis, the Argentine Historian concludes that the aforementioned achievement was made not only for the discipline actions but also for the steady affirmation of certain doctrines such as predestination.

Cuando los historiadores intentan dar cuenta de las causas que permitieron la irrupción de la Reforma protestante del siglo XVI, generalmente se inclinan a dar explicaciones morales, políticas, económicas, sociales, geográficas y psicológicas. Sin embargo, como bien señaló Lucien Febvre en un estudio acerca de la Reforma en Francia, los motivos de la Reforma hay que buscarlos en el ámbito de la piedad y el sentimiento religioso. Siguiendo este pensamiento, Émile Leónard, uno de los historiadores más importantes del protestantismo, ha señalado que lo más adecuado es “buscar en una revolución religiosa motivos específicamente religiosos”1, para luego esgrimir uno de los principales aportes que atraviesan su obra: “… la reforma, mucho más que una rebelión en contra de la piedad católica, fue la culminación de esta, la floración”2. En coincidencia con esta hipótesis interpretativa, encaramos este estudio en el que nos proponemos analizar el desarrollo del pontificado romano desde mediados del siglo XV, sin dejar de señalar los aportes provenientes del ámbito cultural, atendiendo en especial al renacentismo y el pensamiento humanista. Estudiaremos, además, los procesos ocurridos en el terreno de las sensibilidades religiosas populares en la antesala de la Reforma y finalmente nos detendremos en el contexto inmediato de los hechos que se desencadenaron en Francia y Ginebra y que fungieron como catalizadores para la aparición de Juan Calvino y el movimiento reformista.
Continúe leyendo este articulo en Teologia y Cultura

lunes, 28 de diciembre de 2009

La ética social y política en Juan Calvino. Algunos desafíos para América Latina

Por. Alberto F. Roldán
Resumen
En este artículo, Alberto F. Roldán expone la ética de Calvino en relación a las realidades sociales y políticas. Para el autor, el pensamiento de Calvino concerniente a esas esferas representa una forma de ética cristiana acerca de la sociedad y el Estado y no una teoría política en el sentido estricto. Un posible nombre que representa su pensamiento sería una “teología mundana” porque es una invitación para la acción de la Iglesia en el mundo. En el desarrollo de su pensamiento acerca de las esferas sociales y políticas, Calvino enfatiza la ley de Dios en un sentido dialéctico y el amor a Dios y al prójimo. Sobre la relación entre la Iglesia y el Estado, transferir directamente esa ética social y política no es posible porque nosotros vivimos en un mundo posmoderno caracterizado por la secularización, el pluralismo y la globalización, a pesar de lo cual esa ética representa nuevos desafíos para las iglesias y las sociedades latinoamericanas.

Abstract: In this article, Alberto F. Roldán analyzes Calvin’s Ethics in relation to social and political realities. According to the author, Calvin’s thought about these spheres represents a model of Christian Ethics concerning society and State and not strictly a political theory. A mundane theology is a possible name for his thought because it is an invitation to Church’s action in the world. In developing his thought on social and political spheres, Calvin emphazyses the law of God in a dialectic sense and the love to God and the fellow man. Regarding the relationship between the Church and the State, it is impossible to directly transfer this social and political Ethics because we live in a postmodern world characterized by secularization, pluralism and globalization, in spite of what such Ethics represents new challenges for the Latin American churches and societies.

1. El pensamiento de Calvino: ¿teoría política o ética política?
En contraste con el movimiento anabaptista(1), Calvino acepta la importancia del Estado en el propósito de Dios. Dedica el último capítulo de la Institución de la religión cristiana (Libro IV, capítulo XX) a esa cuestión. En primer lugar, Calvino indica la separación entre las dos esferas. Dice: “quien sabe distinguir entre el cuerpo y el alma, entre esta vida transitoria y la venidera, que es eterna, comprenderá a la vez con ello muy claramente que el reino espiritual de Cristo y el poder civil son cosas muy diferentes entre sí.”(2) El lenguaje de Calvino refleja la influencia de San Agustín y su énfasis en las dos ciudades o dos reinos que expone en La ciudad de Dios. Uno de esos ámbitos es eterno, el otro, histórico. El interés de Calvino por la política está en relación a sus estudios sobre la ley, y muchas lecturas en los tratados de Platón, Aristóteles, Séneca y Cicerón. John McNeill(3) indica que el interés de Calvino en el gobierno civil debe haber comenzado cuando estudió en la Universidad de París. Sin embargo, es necesario formular una pregunta: ¿El pensamiento de Calvino es una teoría política, una teoría filosófica o más bien representa una forma de ética? Alton Templin dice que cuando Calvino discute el orden civil o la autoridad civil como parte del plan de Dios, ofrece un modelo de teoría política.(4) Marta García Alonso no duda en afirmar que la obra de Calvino concerniente a los asuntos políticos representa una teología política.(5) Thomas Cook define el proyecto de Calvino como una teocracia a través de una aristocracia ética y una democracia incipiente.(6) Cook piensa que el interés de Calvino es mostrar el orden que viene directamente de Dios. “El gobierno es necesario entre los hombres desde que ellos son malos, han de alterar ese orden causando entonces el disgusto de Dios. Positivamente, el gobierno significa justicia, la justicia de la ley ordenada por Dios.”(7) En términos prácticos, Calvino creyó en el rol de jueces seleccionados por el pueblo sobre la base de su reputación. La incipiente democracia instalada en Ginebra representa el intento por el igualitarismo sin distinciones en términos de castas o clases.

domingo, 27 de diciembre de 2009

DIOS ASUMIÓ LA CONDICIÓN HUMANA CON TODOS SUS RIESGOS

Leopoldo Cervantes-Ortiz , México.

1. Humanidad de Dios y conflictividad histórica: la Navidad hacia afuera

La opción escogida por cada evangelista para narrar algunos de los entretelones del acontecimientro de Cristo manifiesta de alguna manera la trinchera en la que se coloca cada intérprete de la obra de Dios en el mundo. Lucas es famoso por no negarse a enredar la logísitica divina, entreverada con detalles minuciosos y sensibles, con los sucesos políticos del momento. Él, cuya tendencia es mostrar la preocupación divina por los débiles, no podía dejar de advertir la forma tan contastante que Dios había elegido para hacerse presente en la historia de una manera tan definitiva como lo hizo a través de la figura tan delicada y frágil del niño nacido en el pesebre de Belén. Tal vez por ello, los intérpretes de su pensamiento lo han ubicado entre aquellos que, sin menoscabo de su afirmación gozosa de la misericordia de Dios, seguida paso a paso en esa serie de cánticos registrados tan cuidadosamente, al mismo tiempo se atrevieron a denunciar cómo la conflictividad humana es el marco contra el cual se desarrollan los planes divinos de redención y liberación.
Dios nace en Jesús en medio del conflicto y responde al clamor de su pueblo prestando atención a su necesidad. Con la opresión establecida como forma de vida habitual, Dios se hace presente en el portal de Belén como un magnífico contrapunto a todo lo que representaba plantear una alternativa de fe y esperanza a la realidad de un imperio como el romano. La base de dicho imperio era la fuerza de las armas y, después, la imposición de un orden regido por la consigna de la pax, es decir, un estado de cosas impuesto violentamente y aceptado por la mayoría como algo indiscutible. No podía haber mejor cosa que el Imperio. Pero desde los márgenes mismos de este imperio emergió la posibilidad de vivir de otra manera: nada más opuesto que el poder real de un déspota y el niñito nacido en circunstancias marginales. El César ordena la realización de un censo para actualizar su padrón de contribuyentes y no le interesa si las personas contaban con los medios para viajar y llevar a cabo el registro. Él simplemente manda. Y Jesús, desde antes de nacer, ya está a expensas de un poderoso que domina sobre su pueblo y su familia. José y su esposa embarazada tuvieron que recorrer 112 km en condiciones precarias, por lo que seguramente su ánimo no estaba muy en alto al recordar su carácter de súbditos de un poder superior, que competía, en la subjetividad religiosa judía, con el poder divino, único poder supremo y absoluto.
El poder romano ignoraba estas minucias teológicas y sólo deseaba garantizar sus ingresos para seguir desplegando sus proyectos de dominación. Sólo eso. El cumplimiento del tiempo del parto tomó por sorpresa a los peregrinos y tuvieron que enfrentar el problema en un ambiente hostil, diferente. La angustia de José para encontrar el mejor lugar trasluce el conflicto microscópico contrapuesto a la voluntad del poderoso que, a control remoto, domina sobre toda la tierra. El pesebre, más allá de todo romanticismo, es un espacio vulgar, lleno de malos olores y vecino de muy buenas compañías.[1] Más contrastes: los pastores confrontados con la esfera angelical rescatarán y proyectarán una fe perdida que los acercará, de manera inesperada a esa pareja que recibe a su primogénito y a visitas inesperadas. El pueblo pobre se reúne alrededor de una esperanza renovada. A diferencia de Lucas, su relato no recurre al recuerdo de las profecías, sino que lleva de la mano a los lectores por el camino de un proyecto de fe que debe remontarse por encima de los obstáculos puestos por el entorno y por ello el cántico angelical es toda una respuesta al mismo, con hondo contenido político y espiritual al mismo tiempo. La proclamación de la gloria de Dios en las verdaderas alturas, la afirmación de la auténtica paz y la posibilidad de que la buena voluntad humana se haga realidad en el mundo forman un conglomerado potencialmente liberador para todo aquél que esté dispuesto a escucharlo. La fuerza de dicho cántico está en su capacidad para evocar y producir esperanzas para desparramarlas en medio del pueblo. Ahora quienes escucharon semejante alabanza tendrían nuevas fuerzas para seguir la lucha cotidiana y al dirigir sus pasos hacia Belén, en una suerte de re-conexión con la situación difícil, pero con otra mirada.
Dios asumió la condición humana con todos sus riesgos y se expuso a los peligros propios de la misma con una voluntad férrea para experimentar genuinamente la humanidad. Desde una lectura de clase social, la Navidad representa el abajamiento de Dios para compartir el porvenir de los ninguneados, de aquellos que casi permanentemente están condenados a ser el piso de la pirámide social. Como escribió hace muchos años Juanleandro Garza:
La Navidad señala una etapa en el eterno peregrinaje de nuestro Dios.
Es el Dios uno que viaja en tres personas que hace surgir al universo al ritmo de Su paso y de Su voz y se regocija al ver la obra de Sus manos.
Este es nuestro Dios quien parte de Caos-cero, pasa revista a Su flamante universo, escoge precisamente este sistema solar, apunta al planeta tierra y se aloja por anticipado en el inquieto y vagabundo espíritu humano.
Se trata de Dios, quien vino en Navidad y se aposentó en esta elusiva carne nuestra y en Jesucristo caminó, trabajó, sudó, lloró, rió, pagó impuestos, fue perseguido, calumniado, maltratado y encarcelado hasta morir en el patíbulo infamante como los peregrinos y reformados de antaño y los refugiados y “mojados” de hoy.
Lo llamamos nuestro porque llamó hermanos y hermanas a “los pequeñitos”
los ninguneados
los harapientos, hambrientos,
sedientos, enfermos y presos,
los repulsivos, rechazados,
desamparados e ilegalizados,
los que no son como nosotros.

Nuestro Dios
Dios verdadero y único
Dios que nace en su propia creación
el Eterno Peregrino
que siempre está llamándonos
a ser peregrinos, no turistas
militantes, no espectadores
efectivos, no populares
administradores, no patrones,
a viajar por fe, no por vista,
a seguir Sus pisadas.
[2]

2. Celebrar íntimamente la humanidad de Dios: la Navidad hacia adentro

En un sentido, Jesús no es como nosotros, en su carácter de persona radicalmente solidaria con todos los seres humanos, sin importar su condición, pero a partir de un abajamiento que nos resulta incomprensible. Por ello, al recordar y celebrar la Navidad de hoy, con tanta carga propagandística, tendríamos que hacerle caso a las palabras de Hebreos 1, cuando dice que Dios, en Cristo, ha hablado de una manera completamente distinta y nueva: desde el anonadamiento absoluto, algo impensable para su soberanía de amo y señor del Universo, puesto al que renuncia para volver a obtener la supremacía. La dinámica divina es completamente contraria a la que rige en el mundo actual: nadie desea hacerse menos, ceder un ápice, así sea para recuperar después los privilegios. En nuestro caso, como clasemedieros aposentados en una posición a la que no nos gustaría renunciar bajo ningún concepto, el abajamiento de Dios es una lección de vida que choca con los valores e intereses que hemos incorporado a nuestra mentalidad, de ahí que constituya un particular esfuerzo espiritual, ideológico y cultural tratar de entender y participar de dicha dinámica de entrega y renuncia. La lectura de Hebreos 1.3 desde esta óptica sería muy sencilla: el Hijo de Dios se humilló para regresar a las esferas del poder. Jesús probó el sabor del polvo de la pobreza y la humildad para ser recompensado con el trono de Dios nuevamente.
Por ello, la espiritualidad navideña que brota de este esfuerzo debe atravesar hoy una profunda autocrítica de los hábitos celebratorios que desnudan, literalmente, el balance o desbalance que existe entre el festejo individual y colectivo. Esta correspondencia entre la fe y el relato navideño es esbozada por Karl Rahner, uno de los grandes teólogos del siglo XX, a contracorriente del jolgorio social:

Cuando —como cristiano— tan sólo se “piensa” en la doctrina de la encarnaci´`on del verbo (aun con esplédida voluntad y queriendo creer) no por eso está ya entre nosotros la Navidad cristiana. Pero ¿qué más podemos hacer? […]
Ten el valor de estar solo. Sólo si lo consigues realmente, sólo si lo llegas a saber hacer cristianamente, podrás también abrigar la esperanza de regalar un corazón navideño […] a aquellos a quienes te esfuerzas por amar. […] Este es el regalo que debes poner bajo el árbol de Navidad, y de lo contrario serán los demás regalos sólo gastos inútiles que también pueden hacerse en otras épocas del año. […]
El mensaje del nacimiento del Señor quedaría exterior si fuera dicho para el oído y en conceptos, pero no hubiera entrado y no hubiera sido celebrado en el corazón. La experiencia de dentro y el mensaje de fuera se encuentran el uno con la otra, y cuando el uno en la otra se entiende, acontece la celebración de la Navidad, porque la fe viene del oír y de la gracia que brota de la íntima médula del corazón.[…][
3]

Celebrar la Navidad hacia dentro y hacia fuera es como acunar al propio Dios en su debilidad más extrema y atreverse a pensar en la posibilidad de acompañarlo en su abajamiento, un proceso de negación del poder y la gloria, para tratar de entender la forma en que Dios ha amado a la humanidad, al grado de haberse despojado voluntariamente de su magnificencia para probar lo humano en todas sus dimensiones y posibilidades. La Navidad es, así, un empeño por humanizarse como Dios lo hizo primero.

*Cervantes-Ortiz es escritor, médico, teólogo y poeta mexicano
--------------------------------------------------------------------------------

[1] Cf. Carlos Martínez García, “La Navidad, según Lucas”, en La Jornada, 20 de diciembre de 2006, www.jornada.unam.mx/2006/12/20/index.php?section=opinion&article=022a2pol
[2] J. Garza, “Dios peregrino y del peregrino”, en El Faro, año 99 bis, noviembre-diciembre de 1984, p. 21.
[3] K. Rahner, “Sobre la teología de la celebración de la Navidad”, en Escritos de teología. Tomo III. 3ª ed. Madrid, Taurus, 1968, pp. 35, 39.

sábado, 26 de diciembre de 2009

Teólogos del Movimiento de Lausana rechazan el Evangelio de la Prosperidad

El crecimiento de la teología de la prosperidad en todo el mundo y particularmente en África, ha hecho que un grupo de reconocidos teólogos publiquen un documento de advertencia con el fin de que el mismo sirva para la reflexión.
Si bien reconoce que "hay algunos aspectos de la enseñanza de la prosperidad que tienen raíces en la Biblia", la comisión de Teología del Grupo de Lausana sostiene que "las enseñanzas de los que promueven enérgicamente el 'evangelio de la prosperidad' son falsas y distorsionan gravemente la Biblia".
El comunicado fue publicado este mes en la revista "Christianity Today" y es el compendio de una serie de documentos que se discutieron en las reuniones del grupo de teólogos entre octubre de 2008 y septiembre de 2009.
Esta comisión de trabajo fue conformado por destacados teólogos entre los que se incluyen Chris Wright y John Azumah. La comisión indica que su función no ha buscado ser "exclusivamente negativos" en relación al tema y reconoce la realidad social en la que florece la enseñanza. Sin embargo, los teólogos consideran que el impacto global de estas enseñanzas es pastoralmente dañina, no es saludable en el plano espiritual e incluso puede desviar el mensaje de la Salvación a las personas.
"Nosotros ... pedimos al Movimiento de Lausana estar alertas y a hacer una declaración muy clara de rechazo a los excesos de la enseñanza de la prosperidad, que es incompatible con el cristianismo bíblico evangélico", reza la declaración.
El evangelio de la prosperidad, tal y como la definen los teólogos del Movimiento de Lausana, son una serie de enseñanzas que claman que "los creyentes tienen derecho a ser beneficiados en salud y riqueza y que pueden obtener estas bendiciones a través de las confesiones positivas de fe y la 'siembra de semillas' al pagar diezmos y ofrendas".
Las iglesias pentecostales están muy relacionadas con esta enseñanza. En una encuesta del Pew Forum 2006, la mayoría de los pentecostales en los 10 países encuestados dijeron que creían que Dios les concede buena salud y alivio a las enfermedades a los creyentes que tenían fe suficiente. En nueve de los países, de mayoría pentecostal se predica que Dios concede la prosperidad material a todos los que tienen fe suficiente. La mayoría de los creyentes africanos son propensos a aceptar esta clase de enseñanzas.
Sin embargo hay que alertar que el evangelio de la prosperidad es un fenómeno que trasciende las barreras denominacionales, el grupo de Lausana reconoce que se encuentra inmersa dentro de iglesias carismáticas, y se ha ido incorporando en iglesias protestantes tradicionales.
Entre las enseñanzas del evangelio de la prosperidad de los teólogos rechazan está la noción del "poder milagroso de Dios que puede operar en forma automática, por técnicas humanas, por manipulación hecha por palabras humanas, o por acciones o rituales".
Deploran además "la clara evidencia de que muchos de los que la practican se han alejado de principios básicos y fundamentales de la fe evangélica, incluida la autoridad y la supremacía de la Biblia como la Palabra de Dios, y de estar centrados en la cruz de Cristo".
Aunque reconoce el enorme crecimiento en número de cristianos y los testimonios de quienes que han sido positivamente impactados por estas enseñanzas, los teólogos también denuncian que muchas personas que han sido "engañadas" por estas falsas enseñanzas que fomentan falsas expectativas.
El grupo de Lausana además señala que el estilo de vida extravagante y el comportamiento manipulador de muchos líderes que promueven las enseñanzas de la prosperidad, no es del todo ético y que se suele caer en idolatría.
Mientras que el evangelio de la prosperidad enriquece a los que predican, multitudes de personas, y particularmente los pobres, no mejoran su situación más bien empeora por la carga añadida de esperanzas frustradas, agrega el comunicado.
La declaración señala que gran parte de la enseñanza proviene de fuentes de América del Norte.
En los Estados Unidos, seis ministerios que promueven el evangelio de la prosperidad están siendo investigados por el senador Chuck Grassley debido a las denuncias formuladas por denuncias de gastos opulentos y los posibles abusos a la concesión legal de acogerse a las organizaciones sin ánimo de lucro. El senador les ha solicitado informes financieros y responder un cuestionario relacionado a la organización de los ministerios y a los gastos personales de sus líderes. Algunos de ellos han rechazado suministrar la información alegando la libertad religiosa.
El grupo de trabajo de teología del movimiento de Lausana forma parte de muchos grupos que sostienen a este movimiento cristiano que se centró en la evangelización del mundo, y que es reconocido internacionalmente por casi todas las denominaciones cristianas.
Fuente: entrecristianos


Comparto comentario del Sr Alejando Chacin:
Señales de la Venida del Señor (VELAD)
Existe un libro llamado la Vision de David Wilkerson (el que le predico a Niky Cruz) donde este Ministro de Dios vio una vision del libro de Job pero al reves, donde el diablo le desia a Dios !dale gloria y poder a la iglesia para ver si no blasfeman tu nombre¡, existe una pagina muy buena del Dr. David Daimond (JUDIO MESIANICO) www.historiadelfuturo.tv donde existe un estudio llamado los 7 pactos (youtube tambien lo tienen)donde se ve claramente (ESTUDIO MUY BUENO) lo diabolico de los pactos que estan haciendo varios ministros, asunto que no es de Dios, creo en la prosperidad pero el de la palabra sana (Biblia). estamos en un tiempo muy peligroso y debemos estar pendiente de israel ya que nes el reloj de la Iglesia de Cristo Dios les bendiga.

viernes, 25 de diciembre de 2009

Llegó la Navidad ¿Cómo podemos celebrar su nacimiento?

Por Luis Eduardo Cantero, Argentina.

Llegó la Navidad junto a ella un mundo de felicidad y reflexión, creo que es el mes en que el ser humano no sólo se vuelve sensible con ciertos signos e imágenes que la acompaña. Signos e imágenes que nos vuelve la mirada aquel que nació en un humilde pesebre: Jesús. También, la navidad nos hace olvidar los sinsabores y desgastes de lo acontecido en todo el año 2009.
Hace ya un tiempo atrás escribí una reflexión sobre las dos formas de celebrar este acontecimiento, “me di cuenta que también podríamos vivir la navidad de dos manera, desde arriba, de los que solo piensan en su individualismo y las ganas de hacer dinero a costa de los más pobres. O cuando lo teñimos de demasiada "espiritualidad", y eso nos hace olvidar del otro.
Allí pude comprender que la Navidad debe ser vivida desde abajo, de los excluidos de nuestra sociedad: los pobres, los desempleados, los inmigrantes, los que no tienen un techo, etc. Jesús vivió esa experiencia como niño; en el momento de nacer su madre no encontró un lugar, tuvo que dar a luz a las afueras de la ciudad de Belén.” (1) En condiciones infrahumanas, al respecto nos dice el Dr. René Krüger:
“(…) Como el Niño en el pesebre. Dios se hace totalmente débil, se expone y se arriesga. Lo hace para llegar a lo más frágil, humilde y desprotegido de nuestra humanidad. A las personas más vulnerables, débiles e indefensas. A lo más quebradizo, endeble e indefendible en nosotros.” (2)
El Dios con nosotros asume el dolor, el sufrimiento del ser humano, como lo registra el poema de mi estimado colega Rev. Obed Juan Vizcaíno Nájera (3):


Emanuel

¡Dios humanidad!
Transitas por este mundo,
hecho carne, sentimiento y dolor,
constancia y liberación.

¡Dios esperanza!
Nos das aliento en las luchas cotidianas,
de los pueblos que caminan las rutas necesarias
del compromiso y de la liberación.

¡Dios humildad!
Te ofrezco mi corazón como pesebre,
como cuna de tus sueños que son los míos.
Te ofrendo mi esfuerzo cotidiano,
Mis lágrimas y mis alegrías que son tuyas.

¡Dios realidad!
Permite en este tiempo que cuide tu fragilidad,
niño nacido en nuestra tierra que se libera,
del imperio que siempre persiste en las ambiciones
de quienes se han convertido en lobos sanguinarios
de hombres y mujeres de nuestra tierra.

¡Dios hermano!
Ejemplo solidario hecho cotidianidad,
vives en nosotros y a través de nuestras acciones.
Somos tus brazos y manos tendidas a los débiles,
aquellos olvidados por la sociedad y la religión,
dignificados por tu acción y amor infinitos.

¡Emanuel!
Dios eternamente con nosotros y nosotras,
transitamos contigo caminos de divinidad.
Construcción de Nueva Humanidad,
Hombres y Mujeres libres,
Cielo y Tierra Nuevos.

Ante tanta frivolidad e individualismo de nuestra sociedad religiosa y civil, nos debe llevar a pensar a todos los que hemos dejados que Dios nazca en nuestros corazones, que su experiencia débil y dolorosa se refleja en cada persona sufriente y necesitada que encontramos en nuestro paso hacia la iglesia, pensemos que hay otra navidad, una navidad de los invisibles de nuestra sociedad, como afirma Obed Juan Vizcaíno Nájera en su poema titulado “¡Otra Navidad! Continue leyendo en cristianet

jueves, 24 de diciembre de 2009

¡Otra Navidad!

En el encuentro casi casual,
de una sonrisa triste y suplicante,
te vemos en el rostro de un niño
que ruega un trozo de pan,
frente a la opulencia insensible
de quienes vivimos apresurados
entre vidrieras y mostradores,
en medio de fiestas y derroches.

No queremos reconocerte,
estamos ocupados en compras,
en la pretensión de sentirnos felices,
ignorando los rostros entristecidos
de quienes sufren nuestra indolencia.
Te ignoramos en el rostro sin sonrisa,
en las manos tendidas sin respuestas.

No queremos verte en los niños y niñas
que ofrecen limpiar nuestros zapatos,
no nos fijamos que andan descalzos.

Tus pies desnudos pisan el suelo
de la patria que te vio nacer pobre,
que te verá quizás morir abandonado.

Te hemos visto sufriendo soledades,
en pesebres callejeros improvisados
en callejones oscuros e inseguros,
de una ciudad indolente que te ignora.

Te hemos visto durmiendo en el suelo,
arropado con cartones y periódicos.

Te vemos extender tu mano suplicante,
rogando un pedazo de pan sobrante
de las mesas que vestimos de fiesta,
ignorando tu hambre y tu soledad.

Te vemos a diario en las esquinas,
vendiendo tu esfuerzo y tu existencia,
en el regateo diario de mercancías,
compra - venta de cuerpos y deseos.

Te hemos visto Jesús,
por las calles de ciudades y pueblos,
mostrando tu miseria y abandono.

Te vemos crucificado sin celebraciones.
Hemos visto a Herodes sanguinarios,
hambrientos de sangre y sufrimiento.
Perseguirte por nuestras calles,
queriendo esconder tú presencia.

Oye Jesús,
quiero que vengas a mi corazón,
que te sientas en confianza en mi mesa,
y hagas de mi corazón un pesebre
bien abrigado y siempre calido.

Quiero acompañar tu soledad,
ser uno contigo en los que sufren,
en aquellos que la sociedad rechaza.

Por. Rev. Obed Juan Vizcaíno Nájera. Venezuela.

miércoles, 23 de diciembre de 2009

Obama y Marty: Dos caras de una misma fantasía

Por: Obed Juan Vizcaíno Nájera. Venezuela

Bueno Obama es el nuevo presidente norteamericano, hijo de una mujer blanca, Ana Dunham, y de un hombre africano de Kenia, llamado también Barack Obama. El nuevo presidente norteamericano es un afroamericano, no desciende directamente como la gran mayoría de los afroamericanos estadounidenses, de las personas de color traídos a la fuerza de África para trabajar forzosamente como esclavos en las inmensas plantaciones de algodón y otros cultivos, en gran parte de los Estados Unidos.
Los padres de Barack se conocieron en la Universidad de Hawai, el nuevo presidente de los Estados Unidos de Norteamérica fue criado por su madre y sus abuelos maternos, vivió por algún tiempo en Indonesia. Obama estudio en Nueva York, en la Universidad de Columbia, en la cual se graduó en 1983, culmina sus estudios de derecho en Harvard en 1991.
¿Quien es Marty? La simpática y atormentada cebra de la película Madagascar, que al cumplir los diez años entra en una seria crisis de la edad media, por lo tanto decide conocer y recorrer al mundo. Esta crisis de Marty arrastra a sus amigos, compañeros del zoológico de Nueva York a una aventura que comienza en las calles de la gran manzana y los lleva a África. Un grupo de animales criados en cautiverio en las cuatro paredes de un zoológico, sin ningún instinto salvaje o natural que les hiciera aptos para enfrentar los nuevos retos que les preparaba su aventura.
Descubrimos cierta similitud y paralelismos entre los personajes de la película Madagascar y Obama y sus seguidores más a la izquierda. Todos o casi todos se dejan arrastrar por la euforia del triunfo obtenido en los Colegios Electorales, no están apreciando en verdad que la verdadera aventura apenas comienza, que está mas allá de las calles alumbradas y pulcras, de cualquier ciudad norteamericana.
Obama tiene su origen en el África, por vía de sus familiares paternos, Marty y sus amigos también tenían sus orígenes en África, pero habían sido domesticados desde hace ya muchas generaciones. No eran animales completamente salvajes y obama no es un hombre completamente negro, ni descendiente de las personas Africanas desarraigadas por la fuerza por la fuerza de la ambición de algunos personajes que puede ser que tengan a sus descendientes entre muchos que apoyan y han financiado la campaña electoral de Barack Obama.
En una parte de los diálogos de la película Madagascar, Marty, expresa la gran incertidumbre de no saber si era una cebra blanca con rayas negras o si en verdad era una cebra negra con rayas blancas. Obama a veces se lucía, demostrando que el no era completamente negro, ni completamente blanco. Tampoco se presentó nunca como un mestizo o como un mulato, ni hablaba como la gente del Bronx o de Harlem o como la gente de color del sur de los estados Unidos.
Pareciera que un hombre blanco estuviera encerrado por un raro accidente genético en el cuerpo de un hombre blanco. Su fenotipo es el de una persona de color, pero su genotipo quiere revelarse como el de un hombre blanco, como su familia materna, quizás para evitarse algunos trastornos, rechazos o discriminaciones tan propias de la muy culta sociedad norteamericana.
Ojala y no se dé con Obama el caso como en un conocido cuento de los hermanos Grimm, que nos narra la historia de un Rey que se dejó engañar por unos astutos sastres que lograron presentarlo ante sus súbditos desnudo, eso si, creyéndose bien vestido, hasta que la voz inocente de una niña gritó: ¡El Rey está desnudo! Ojala y no se del caso de una voz que grite delante de Obama: ¡El Presidente es negro! Y se caiga toda la fantasía de todo un pueblo.
La incertidumbre nos salta a quienes vivimos lejos de la frontera de los Estados Unidos de Norteamérica, porque en más de una ocasión oímos y vimos a Obama arremeter contra Venezuela y contra nuestro presidente. Nos recuerda a veces este caso de Obama a la Malinche Marina, quien se convirtió en amante y traductora del asesino y genocida de Cortez. India seducida que sirvió como instrumento de conquista y muerte contra su propia gente.
Quizás era una estrategia del oportunismo electoral, pero demostraba así que debajo una mullida piel de oveja puede esconderse un lobo feroz que pudiera lanzar sus dentelladas contra nuestra Revolución Bolivariana, ante la urgente necesidad de apoderarse de nuestras Fuentes energéticas e hídricas.
Quiera Dios que Barack Obama no sea una traición para su propio pueblo norteamericano y en especial que no se convierta en traidor de los millones de afrodescendientes norteamericanos y de millones de latinos y otras minorías que depositaron sus esperanzas en él.
Por lo pronto es necesario decirle a Obama o a cualquier otro agresor norteamericano o de cualquier latitud, que no nos encontraran diciéndole ingenuamente: ¡Qué ojos tan grandes tienes Obama y que boca tan grande tienes! Aquí hay un pueblo que sabrá defender a esta Revolución y al honor de nuestros antepasados libertadores y libertadoras de estas tierras de gracia.
Ya Venezuela cambió, no vamos esta vez a cambiar petróleo por centavos, sepa quien ponga la planta insolente sobre este sagrado suelo bolivariano, que la ofensa se les convertirá en dolor y la pretensión en derrota.

¡El pueblo nunca olvida!

martes, 22 de diciembre de 2009

Obama: ¿Un negro con alma de blanco o un blanco con alma de negro?

Por: Obed Juan Vizcaíno Nájera. Venezuela.

Ante la incertidumbre que queda en muchos de nosotros pasada las elecciones norteamericanas, nos preguntamos ¿Por dónde vendran los tiros de Barack Hussein Obama contra Venezuela? Muchos de nosotros y nosotras lo vimos atacar a la Revolución Bolivariana Venezolana y al presidente Chávez y hasta en algunos casos sus palabras fueron amenazantes y cargada de una especie de oportunismo electoral sin precedentes, sobre todo cuando le tocaba visitar lugares como el estado de la Florida, donde el voto de los cubanos -americanos es importante. Allí se nos presentó como un candidato negro con alma de blanco.
Cuando lo vimos enfrentar a Mc. Cain, entonces era como una especie de hombre blanco con alma de negro. En su acento y en su discurso no se notaba la cadencia del acento de los verdaderos afro-americanos. Sus palabras y gestos eran en ese momento el de un intelectual de izquierda blanqueado por la mediación de la formación universitaria que posee y que muchas veces no pueden tener muchos afroamericanos en los Estados Unidos.
El hecho que sea un hombre de color, no nos garantiza ninguna posibilidad de cambios políticos en los Estados Unidos, de esto tenemos prueba en el comportamiento de Collin Powell y Condolezza Rice. La malinche en más de una ocasión ha salido a relucir en la mujer descendiente de los negros esclavos de las plantaciones del sur y en el heredero de los inmigrantes jaimaquinos que llegaron a los Estados Unidos en busca del sueño americano.
Recuerdo en estos casos en un parlamento que escenificaba el personaje de la Cebra de la película Madagascar cuando decía: "No se si soy una cebra blanca con rayas negras o una negra con rayas blancas". En esta disyuntiva nos coloca el sr. Obama, porque no sabemos si es un hombre blanco con alma de negro o un hombre negro con alma de blanco. El color de la piel no es elemento suficiente para afirmar que las cosas van a cambiar en los Estados Unidos.
Tan solo nos convencería un cambio radical y profundo en la política imperial norteamericana, el levantamiento del embargo a Cuba, la eliminación de la Cárcel de Guantánamo, la retirada de las tropas en Irak y Afganistan, el retiro inmediato del apoyo a la dictadura de Alvaro Uribe en Colombia, la Extradición de Posadas carriles, la liberación de los cinco heroes antiterroristas cubanos, la independencia total y absoluta de Puerto Rico y el encarcelamiento por innumerables crímenes de guerra de George Bush y todos sus halcónes y perros de la muerte, entre tantos pasos que debería emprender Barack Obama como muestra de querer demostrar que en verdad desea un cambio en la política norteamericana.

¡El pueblo nunca olvida!

lunes, 21 de diciembre de 2009

NAVIDAD: Una irónica utopía



Por Dr. Álvaro Pandiani. Uruguay

Los instrumentos de la guerra, y la Tregua de 1914

Que la Navidad es una época especial y mágica, lo hemos dicho muchas veces, y todo el mundo lo dice de mil maneras diferentes. La época de Navidad se ha impuesto como un tiempo especial en la cultura del occidente (pos)cristiano, y aún en otros lugares del mundo donde la fe cristiana ha llegado a penetrar el corazón de comunidades y personas. Pero Navidad también es una época de controversias; el sentido original en el que tanto insistimos los cristianos, el nacimiento de Jesucristo, se pierde sumergido en un magma de costumbres navideñas de origen diverso, dudosamente cristianizadas; el espíritu navideño, tradicionalmente asociado a sentimientos de paz, generosidad y buenos deseos de amor y felicidad, se vuelve cada vez más un estado general de ánimo caracterizado por la irritabilidad, el estrés, la depresión, la melancolía y los suicidios, las reacciones violentas, el fastidio por las fiestas, un irracional hedonismo en lo que a comida y bebida se refiere, y el consumismo más chiflado y maniático que pueda concebirse.
Navidad es un tiempo de paz; o debería serlo, si recordamos el canto de los ángeles que aparecieron a los pastores la primera nochebuena, que muy probablemente no fue la madrugada del 24 al 25 de diciembre, pero que ciertamente fue la primera Navidad; según el capítulo 2 del evangelio de Lucas, las huestes celestiales cantaron: “Gloria a Dios en las alturas y en la tierra paz, buena voluntad para con los hombres” (v. 14). Hoy en día, y cada día más, la voluntad de Dios expresada en esas magníficas palabras de los ángeles: en la tierra paz, parece una irónica utopía. Navidad debería ser tiempo de paz, pero no lo es. Y aunque esa divina voluntad debe seguir siendo el objetivo de nuestras más caras y elevadas aspiraciones, tanto en lo personal, como en nuestras relaciones familiares, y también entre los pueblos, la Navidad, de diversas formas, persiste como un tiempo de polémica y enfrentamiento.
Este año la anhelada y hasta ahora no alcanzada paz entre los pueblos recibió un irónico y cruel golpe, al otorgarse el Premio Nobel de la Paz a alguien que, a poco de anunciado semejante galardón, firmó la orden de enviar treinta mil soldados a Afganistán, para incrementar el esfuerzo bélico de los Estados Unidos de América en ese lugar, y luego, en la ceremonia de entrega del mentado premio celebrada en Oslo, capital de Noruega (país en el que se decidió y entregó el galardón), justificó su decisión llegando a decir: “los instrumentos de la guerra tienen un papel que desempeñar para mantener la paz” (www.montevideo.com.uy/hnnoticiaj1.aspx?98352,371). Pero el problema no es Barack Obama, quién en última instancia actuó y actúa de acuerdo a su investidura como presidente de Estados Unidos y comandante en jefe de las fuerzas armadas más poderosas del mundo. El verdadero problema está en aquellos que le otorgaron el Premio, e incluso en quienes justificaron la decisión de entregárselo a Obama, como Jens Stoltenberg, primer ministro noruego, quién afirmó: “No puedo pensar en nadie más que haya hecho tanto por la paz durante el año pasado” (misma fuente). Y eso, pese a que treinta mil jóvenes norteamericanos recibirán esta Navidad en una tierra para ellos lejana, extraña, hostil y desgarrada por la guerra.
Es inevitable que ironías como ésta nos hagan pensar en una persona que pronunció palabras muy significativas sobre la paz, y no es casualidad que quién dijo tales palabras sea aquel cuyo nacimiento celebramos en Navidad: Jesús de Nazaret; él dijo: “La paz os dejo, mi paz os doy; yo no os la doy como el mundo la da. No se turbe vuestro corazón ni tenga miedo” (Juan 14:27). Y para ilustrar esa magnífica característica: la paz que trae Jesús al alma que en Él confía, una paz muy diferente a la que el mundo puede ofrecer, la propuesta es recordar un suceso conmovedor acontecido noventa y cinco años atrás, descrito como un “Milagro de Navidad”, y catalogado como “uno de los hechos más insólitos de la historia de la humanidad”: la Tregua de Navidad de diciembre de 1914 entre las tropas alemanas y británicas, estacionadas en las trincheras del frente occidental durante la Primera Guerra Mundial.
Cuenta la historia que en diciembre de 1914 informes de inteligencia británica habían advertido a las tropas inglesas de la zona de Ypres, en la provincia belga de Flandes Occidental, que habría una ofensiva alemana entre Navidad y Año Nuevo. Esa Nochebuena, un vigía inglés advirtió la presencia de luces en las trincheras alemanas, por lo que alertó a los soldados, pensando que se avecinaba el ataque. Pero al no ocurrir nada, escudriñando con binoculares hacia el otro lado de la “tierra de nadie”, el territorio entre los dos frentes, los ingleses comprobaron que las luces eran árboles de navidad con que los alemanes habían decorado sus trincheras. Rato después escucharon, provenientes del otro lado, voces que cantaban en alemán “Noche de Paz”. Los ingleses respondieron cantando villancicos en su idioma. Más tarde, empezaron a intercambiarse saludos navideños entre los dos frentes, hasta que los alemanes se animaron a mostrarse, saliendo de las trincheras manos al bolsillo. Algunos soldados británicos hicieron lo mismo, y poco a poco alemanes e ingleses se acercaron para saludarse; conversaron, se mostraron mutuamente fotos de sus familias, intercambiaron regalos, e incluso enterraron juntos a sus caídos, en una ceremonia conducida por el capellán de uno de los ejércitos. En el artículo Tregua de Navidad puede leerse: “La tregua también permitió que los caídos recientes fueran recuperados desde detrás de las líneas y enterrados. Se condujeron ceremonias de enterramiento con soldados de ambos lados del conflicto llorando las pérdidas juntos y ofreciéndose su respeto. En un entierro en la Tierra de nadie, soldados británicos y alemanes se reunieron para leer un fragmento del Salmo 23” (es.wikipedia.org/wiki/Tregua_de_Navidad). Incluso se cuenta que hasta hubo un partido de fútbol entre ambos bandos, ganado por los alemanes 3 a 2. La tregua se extendió a otras zonas, y tuvo una duración variable; en algunos lugares solo duró el día de Navidad, mientras en otras áreas del frente se extendió hasta el Año Nuevo. En un artículo que lleva el muy sugestivo título La Tregua de Navidad, o cuando los soldados pararon una guerra para celebrar la Navidad, puede leerse lo siguiente. “Arthur Conan Doyle se refirió a estos encuentros como “un espectáculo asombroso, un episodio humano en mitad de las atrocidades”. Por eso es quizás la mejor historia de Navidad de todos los tiempos modernos. En un tiempo en que los soldados no ven la cara del enemigo, donde la carga de caballería ha sido sustituida por el misil Tomahawk, el hecho de que unos centenares de hombres se estrechasen las manos en un pequeño sector del frente occidental en 1914 aun despierta curiosidad y asombro” (noticiasinteresantes.blogcindario.com/…/01005-la-tregua-de-navidad-o-cuando-los-soldados-pararon-una-guerra-para-cele…). Es muy llamativo lo que dice el autor de este artículo respecto a que éste es un tiempo en que los soldados no ven la cara del enemigo; de hecho, la Tregua de Navidad es un suceso aún destacado porque cuando los hombres tuvieron cerca a sus enemigos, vieron que se trataba de seres humanos como ellos, y ese reconocimiento del enemigo como un semejante hizo más difícil atacarlo y matarlo. Otro hecho destacado es que se trató de una tregua de soldados rasos, un armisticio informal, es decir, no pactado por los respectivos comandantes de los ejércitos o sus estados mayores, ni por los líderes de los países en conflicto. En efecto, cuando los hechos llegaron a conocimiento de los mandos superiores de ambos bandos, se tomaron medidas para evitar que volviera a repetirse, tales como ordenar bombardeos de artillería específicamente para la fecha de Navidad, y cambiar de lugar a los soldados para evitar un excesivo acercamiento con el enemigo que llevara a familiarizarse con el mismo; hasta se cuenta de un capitán británico que fue condenado a muerte bajo el cargo de alta traición, por “confraternizar con el enemigo”, y salvó la vida porque el mismísimo rey de Inglaterra intervino para que fuera perdonado. Los hechos de la Tregua de Navidad fueron llevados al cine en la película Joyeux Noël (Feliz Navidad), producción francesa de 2005, año en que falleció – a los 109 años de edad – el escocés Alfred Anderson, último sobreviviente de aquel hecho singular.
Al conocer historias como ésta, en la que se destaca que los mismos soldados rasos que estaban hundidos en las trincheras, disparando contra quién tenían enfrente, al llegar Navidad espontáneamente decidieron tener unas horas de paz, que compartieron con el enemigo, también soldado raso, y que los mandos superiores, aquellos que casi nunca o nunca se acercaban a la línea del frente y al peligro, condenaron esa actitud y tomaron los recaudos para que la guerra continuara, uno se pregunta si los verdaderos instrumentos de la guerra de los que habló Obama en Oslo no son las armas, las municiones, las bombas o los misiles, sino los propios soldados; los hombres – y hoy en día, las mujeres – que van al frente a pelear y morir por un discurso que les fue recitado antes de salir de su país, o a menudo sin entender por qué.
Lo más destacable de todo es aquello que podemos reconocer como lo que inspiró la Tregua de Navidad: justamente, la Navidad, y lo que ésta representa; no borracheras, excesos gastronómicos, fuegos artificiales, regalos y consumismo, sino la evocación del nacimiento de Jesucristo. Una evocación claramente presente en el villancico por excelencia, la canción que entonaron los soldados alemanes aquella tenebrosa noche de diciembre de 1914: Noche de paz, noche de amor. Todo duerme en derredor. Entre los astros que esparcen su luz, bella anunciando al niñito Jesús, brilla la estrella de paz. En ese armisticio informal, esa tregua de soldados rasos, inspirada por la remembranza del nacimiento del Príncipe de Paz, podemos reconocer como en pocas otras ocasiones, que verdaderamente Jesús nos ofrece una paz diferente a aquella que el mundo da.
Tal vez Obama tenga razón en algo dicho en su discurso de Oslo: los instrumentos de la guerra fueron necesarios para detener a los ejércitos de Hitler, así como ahora, según él, son necesarios para combatir contra Al Qaeda; y, podríamos agregar, a los talibanes, contra quienes envió treinta mil tropas más. En verdad, es poco probable que los soldados norteamericanos en Afganistán pasen el próximo 25 de diciembre sentados frente a una fogata, compartiendo alimentos y bebidas y mostrando fotos de sus familias a sus enemigos talibanes, pues ni a estos ni a los hombres de Al Qaeda, de fe islámica, les conmueve ni les sensibiliza el nacimiento de Jesús. Pero eso solo refuerza más nuestra conclusión: mientras el mundo está incapacitado para alcanzar una paz verdadera, Jesús la ofrece a todos aquellos que ponen en Él su fe y su confianza.
Llega Navidad. Pero la paz no llega a nuestra familia, a nuestro hogar o a nuestro corazón de una forma mágica, por inercia debido a las fiestas, o por el simple efecto de armar un árbol navideño, descorchar una sidra, o enviar y recibir regalos y postales con buenos deseos. Nada de eso tiene efecto contra la depresión, el fastidio de la vida, la violencia o la disolución que conduce a orgías y borracheras. La paz es un producto artesanal que se construye a través de una relación muy personal e íntima con el Gran Arquitecto de la Paz: Jesucristo. En esta Navidad recordemos que una fría, inhóspita y tétrica nochebuena de hace casi un siglo las balas dejaron de zumbar y los cañones callaron; y que los actores de una de las peores guerras del siglo 20 cantaron juntos a la esperanza que trajo a la humanidad el nacimiento del Hijo de Dios.
Tal vez eso nos traiga la paz que no hallamos de ninguna otra manera, porque: “Él es nuestra paz” (Efesios 2:14).

Fuente: Iglesia En Marcha.Net

domingo, 20 de diciembre de 2009

Influencia del calvinismo en la literatura

Por. Leopoldo Cervantes - Ortiz, México*

Fe, tradición y cultura: vigencia y transformación del pensamiento calvinista (II)

En América Latina, la queja de Rubem Alves de principios de los años 80 del siglo pasado sigue, lamentablemente, vigente, pues él reclamaba, exigía y sentía una especie de nostalgia anticipada precisamente por aquellas formas culturales que encarnen la fe protestante en todo su potencial.(1) En mi caso, echo mucho de menos una producción poética más amplia procedente de miembros o simpatizantes de la fe protestante a diferencia de otras épocas, cuando en los seminarios había tertulias y publicaciones literarias que estimulaban la sensibilidad y la creatividad de los futuros pastores.(2)
La Iglesia es, también, una construcción cultural que vive y produce cultura ella misma. Gabriel Zaid ha escrito unas páginas muy luminosas sobre este tema, reconociendo la manera en que el protestantismo fomentó la cultura, en contraste con la cerrazón de muchos espacios católicos y lamentándose por el hecho de que la mejor cultura religiosa se hace fuera de la Iglesia a través de espíritus que muchas veces son satanizados por ella.(3) Desde Puerto Rico, aunque sin dirigirse a las implicaciones culturales del calvinismo, pero con fuertes resonancias en el sentido de la cultura religiosa y teológica, Rubén Rosario Rodríguez reclama para América Latina la herencia de un Calvino más amplio, abierto y tolerante que aquel que transmitieron ciertas vertientes misioneras.(4)
Los ámbitos de influencia de una tradición religiosa y teológica deben buscarse en todas las áreas: la economía, la educación, la ciencia, la filosofía, el derecho, la política, el trabajo, etcétera, y tal vez con mayor ahínco allí donde se supone que no podría encontrarse una huella muy definida. Kuyper veía en la doctrina de la predestinación el origen del espíritu científico, nada menos. En esa línea, ¿a qué otras doctrinas podríamos recurrir para explicar algunos de los diversos rumbos que ha seguido el pensamiento humano? Marta García Alonso, en un libro que explica la importancia filosófica del pensamiento de Calvino, pero que para ello expone las líneas básicas de su teología, afirma:
A quienes continúen dudando de la importancia de Calvino para nuestra Modernidad, cabe también recordarles el papel que Max Weber le concede en La ética protestante y la formación del espíritu del capitalismo: la “angustia psicológica” provocada por el dogma de la doble predestinación estaría en el origen de la incesante actividad empresarial de los devotos calvinistas europeos y estadounidense. Pero no sólo Weber entre nuestros clásicos se preocupó por Calvino. Para Georg Jellinek, la defensa calvinista del principio de libertad religiosa contribuyó decisivamente a la formación del constitucionalismo moderno. Por su parte, Herbert Marcuse encareció el papel de Calvino en la separación de sujeto y praxis que se produce en el protestantismo como consecuencia de la escisión entre libertad interior y la sujeción externa a la autoridad. Y así podríamos continuar con autores tan diversos como Michael Walzer, Leo Strauss, Hans Blumenberg y muchos otros.(5)
¡Un maestro espiritual y teológico en las manos “profanas” de sociólogos, politólogos y economistas! Lejos de ser un sacrilegio, es algo que él seguramente vería con aprobación crítica, a la espera de múltiples conclusiones provisionales, algunas de las cuales no siempre lo han favorecido. Al momento de entrar en los pocos ámbitos que hemos elegido arbitrariamente, tampoco debemos olvidar que las transformaciones del pensamiento calviniano se ocultan o “enmascaran” mejor en aquellas producciones que aparentemente la contradicen o incluso la atacan, pero que, en rigor, vienen a complementarla.
CALVINISMO Y LITERATURA
Calvino, el prolífico escritor francés, fundador para algunos de la gran literatura en ese idioma, junto a Rabelais, no podía sino dejar tras de sí una sólida estirpe en el trabajo con la pluma. Cuando un lector reformado se acerca a la historia literaria y se encuentra con los nombres de John Milton, Herman Melville, James Hogg, Nathaniel Hawthorne, Edgar Allan Poe, Emily Dickinson, André Gide y Jean Paul Sartre, ¿qué elementos puede reconocer que tiene en común con ellos? ¿Es capaz de ver a Calvino detrás de ellos? Sin ánimo de polemizar demasiado, puede decirse que una formación religiosa similar en diferentes espectros de la tradición reformada y con un grado variable de profundización. Mediante un vistazo panorámico, en Milton (El Paraíso perdido) encontramos la historia de la caída convertida en una épica religiosa de percepciones heterodoxas, como es el hecho de que los parlamentos de Satán son los de mayor hondura teológica. Milton, en su militancia política y religiosa, relativizó los límites entre ortodoxia y heterodoxia. Su obra, francamente volcada hacia la segunda, no deja de dar testimonio de una fe histórica, atenta a los vaivenes sociales y políticos. De escribir hoy, optaría nuevamente por la marginalidad crítica, también como buen puritano.
En Melville, como ha observado agudamente el crítico Christopher Domínguez Michael, impensado conocedor de la ortodoxia reformada (especialmente de los Cánones de Dordrecht), la presencia del mal y del destino está encarnada en la blancura de una ballena esquiva y en la necedad de dimensiones metafísicas del capitán Ahab, de nombre bíblico. La nave del templo ballenero de Nantucket y la liturgia reformada descrita en los primeros capítulos de Moby Dick son una auténtica lección de formalismo bíblico-teológico procedente de una rigurosa y rica lectura puritana.(6) Muy cerca de él, Poe establece su horizonte sin ningún atisbo de salvación posible, hundido como está en la parte oscura del devenir trágico de los individuos. Su manera de perderse en la otredad en el Relato de Arthur Gordon Pym, ligado al mismo puerto ballenero convertido en una suerte de plataforma metafísica. Los fantasmas de Poe, atravesados por la religiosidad del ambiente, salen a la luz gracias a su genio narrativo que, en español, gracias a la traducción de Julio Cortázar, impactan a sus lectores.(7)
Hawthorne, con La letra escarlata, contribuye a ambientar la misma severa tradición calvinista en el territorio americano casi virgen, pues casi se plantea la aterradora pregunta: ¿qué hubiera sido de los colonos ingleses sin su fe puritana en medio de un territorio perdido en la nada? El estigma de la mujer que adultera con el pastor de la comunidad trae a la memoria los siempre peligrosos embates de la intolerancia que quemó brujas, así como la Inquisición quemó herejes. La ambientación de semejante conflicto moral es también una lección de vida en medio del surgimiento de una cultura y de la consolidación de un pacto social que derivaría en un imperio.
James Hogg transfigura la doctrina de la predestinación en algo que, para los cánones de hoy, es narrativa de terror. Como lo explica Domínguez Michael, Memorias privadas y confesiones de un pecador justificado (1824) es la gran novela de la predestinación, vista desde su lado más oscuro y el inicio de la obsesión moderna por el doble, que reaparecería en Poe, Dostoievski y Stevenson:(8)
La trama coloca a un joven estudiante escocés viviendo una obsesión por la piedad que logra racionalizar su ultracalvinismo hasta decidir el asesinato de su medio hermano, ser mundano, blasfemo y cruel. En la primera parte de la novela, leemos una versión objetiva de los hechos según el supuesto editor de las memorias, como introducción a lo que narra el poseso en primera persona.
El pecador autojustificado de Hogg oye los consejos del diablo mediante un doble que lo sigue sin descanso y lo obliga a actuar criminalmente. El paisaje escocés es el escenario natural de la parábola. El pecador no sólo sigue al calvinismo en las versiones heréticas de Fagius y Amsdorf, sino que se define como un antinomiano o antinomeo, nombre atribuido desde los días de San Pablo a los cristianos que suponían que su fe era superior a la ley mosaica, actuando por encima de toda regla moral, dado que se consideraban predestinados. Hacia 1538, enseñaban esa doctrina algunos de los seguidores de Johannes Agricola. Los verdaderos hijos de Dios no pueden pecar.
La asociación del predestinado de Hogg con el diablo cumple una doble función. Es la conciencia maldita de la fe y la consecuencia de ese pecado original absoluto nacido como hierba envenenada entre los intersticios de la argumentación calvinista. El escocés Hogg engendra en las tierras puritanas de la Nueva Inglaterra lo mismo a Nathaniel Hawthorne (el pecado como una letra grabada en la piel) que a Edgar Allan Poe (la duplicidad de la mente como la escena trágica del hombre moderno
.(9)
La poesía de Emily Dickinson emergió de un sustrato religioso asfixiante que la obligó a volcar su interioridad en textos donde verbaliza una crítica profunda al ambiente que la formó y la condenó a escribir sus pequeñas pero extraordinarias indagaciones. La subjetividad que alcanzó y la capacidad de observación que brotó de su sensibilidad atormentada le permitió crear un universo que sigue deslumbrando:
Algunos guardan el Sabbath concurriendo al Templo-
Yo lo guardo quedándome en mi Hogar-
Con un Bobolink como Director del Coro-
Y un Huerto, por Cúpula-
Algunos guardan el Sabbath con el Alba-
Yo sólo uso mis Alas-
Y en lugar de tañer las campanas, llamando al Templo-
Nuestro pequeño Sacristán -canta-
Dios predica notable Sacerdote-
Y el sermón nunca es largo,
Y -en lugar de ir al Cielo, de una vez-
Me estoy yendo desde ahora.
(10)
Nacida en Nueva Inglaterra en 1830, estudió en la Academia de Amherst y en el seminario femenino de Mount Holyoke, Massachusetts. Se rebeló contra su tradición religiosa, pero ésta impregnó profundamente su concepción del Universo. Se aisló del mundo y no aceptó entrar en contaco con nadie que no estuviera a su altura, como lo estuvieron sus cuatro preceptores, uno de los cuales le hizo leer muy joven a Emerson.

Encuentro de Instituciones de Formación Teológica, AIPRAL
Universidad Reformada, Barranquilla, Colombia
31 de octubre, 2009



--------------------------------------------------------------------------------
1) R. Alves, “Las ideas teológicas y sus caminos por los surcos institucionales del protestantismo brasileño”, en P. Richard, ed., Materiales para una historia de le teología en América latina. San José, DEI, 1981, pp.
2) En la reedición de El salmo fugitivo. Antología de poesía religiosa latinoamericana. (Terrassa, España, CLIE, 2009) aparecen muy pocas voces representativas del campo protestante. En el ámbito de la herencia presbiteriano-reformada destacan el propio R. Alves y Julia Esquivel, cuya experiencia de exilio, exterior e interior, dialoga de manera fecunda con la fe característica de esta tradición.
3) G. Zaid, “Muerte y resurrección de la cultura católica”, en Obras completas. I. Ensayos sobre poesía. México, El Colegio nacional, 1994, pp..
4) R. Rosario Rodríguez, “Calvino o el calvinismo: reclamando la tradición reformada para América Latina”, en Apuntes. Reflexiones teológicas desde el margen hispano, Asociación para la Educación Teológica Hispana, invierno de 2004. Recogido en L. Cervantes-Ortiz, ed., Juan Calvino: su vida y obra a 500 años de su nacimiento. Terrassa, CLIE, 2009, pp. 477-511. (Trad. de R.J. Arjona y L. Cervantes-O.)
5) M. García Alonso, Calvino (1509-1564). Madrid, Ediciones del Orto, 2009, p. 12.
6) C. Domínguez Michael, “Predestinados en el mar”, en La utopía de la hospitalidad. México, Vuelta, 1993, pp.. Este texto relaciona la obra de varios autores de lengua inglesa mediante un creativo “juego de espejos” que parte de los conceptos “supra” e “infralapsariano” de la salvación.
7) Cf. José de Segovia, “La sombra de Allan Poe”, en Protestante Digital, núm. 297, 8 de septiembre de 2009, www.protestantedigital.com/new/nowleerarticulo.php?r=307&a=3123
8) J. Hogg, Memorias privadas y confesiones de un pecador justificado. Prólogo de André Gide. México, Axial, 2008.
9) Ibid., pp. 74-75.
10) E. Dickinson, Poemas. Trad. Silvina Ocampo. Madrid, Tusquets, p. http://isaiasgarde.myfil.es/get_file?path=/dickinson-poemas.pdf


Artículos anteriores de esta serie:

1 La fuerza cultural de la tradición reformada


* Cervantes-Ortiz es escritor, médico, teólogo y poeta mexicano.

Fuente: © L. Cervantes-Ortiz, ProtestanteDigital.com (España, 2009).

sábado, 19 de diciembre de 2009

El Vaticano invalida el matrimonio entre bautizado y no bautizado por la Iglesia católica

Si uno de los miembros de un matrimonio está bautizado por la Iglesia católica o está acogido en ella y el otro no está bautizado el matrimonio es inválido para Roma, señaló este pasado martes el Vaticano basándose en que el Papa ha aprobado dos modificaciones del Código de Derecho Canónico sobre los diáconos y el matrimonio.
Las modificaciones se recogen en el ´Motu Propio´ (documento papal) ´Omnium in mentem´, hecho público por el Vaticano, con el que se pretende adecuar el texto de los cánones que definen las funciones ministeriales de los diáconos y suprime en tres cánones sobre el matrimonio "un inciso que la experiencia ha evidenciado no idóneo".
En concreto los artículos (cánones) sobre matrimonio modificados son el 1086, el 117 y el 1124.
MODIFICACIONES DEL CÓDIGO
Así, el artículo 1086 del Código de Derecho Canónico establece a partir de ahora que "es inválido el matrimonio entre dos personas, una de las cuales está bautizada en la Iglesia católica o en ella acogida y la otra no bautizada".
El inciso que se ha quitado es "... y no se ha apartado de ella (de la Iglesia) por acto formal", lo que se conoce como apostatar, y es el mismo que se ha retirado del artículo 1124.
El artículo 1124 señala ahora que "el matrimonio entre dos personas bautizadas, de las cuales esté bautizada en la Iglesia católica o en ella acogida tras el bautismo, y a la otra inscrita en una Iglesia o comunidad eclesial que no está en plena comunión con la Iglesia católica no puede celebrarse sin autorización expresa de la autoridad competente".
El arzobispo Francesco Coccopalmeiro, presidente del Consejo Pontificio para los Textos Legislativos, manifestó que en los últimos años habían llegado peticiones desde diferentes conferencias episcopales para que se suprimiera ese "inciso", al considerar la necesidad de mostrar "con coherencia" la identidad matrimonio-sacramento. Los diáconos no podrán sustituir al sacerdote y al obispo a la hora de gobernar una comunidad católica
Hasta ahora existía una figura que se conocía como matrimonio mixto, por el que si uno de los miembros de la pareja no estaba bautizado podía casarse, siempre y cuando se comprometiera a respetar la libertad religiosa del otro miembro y bautizase a sus hijos, en caso de tenerlos.
RECORTE DE PODER A LOS DIÁCONOS
Respecto a los diáconos (hombres, incluso casados, dedicados al servicio de la Iglesia) se han modificado los artículos 1008 y 1009, para especificar que los diáconos no pueden gobernar las parroquias. No podrán sustituir al sacerdote y menos al obispo a la hora de gobernar una comunidad católica.
El obispo y el sacerdote, según la modificación, reciben la misión y la facultad de actuar en nombre de Cristo, mientras que los diáconos "son capacitados para servir al Pueblo de Dios en la diaconía de la liturgia, de la palabra y la caridad". Los diáconos no pueden celebrar la eucaristía.

Fuente: 20M. Edición: ACPress.net

viernes, 18 de diciembre de 2009

EEUU: muere Oral Roberts, el evangelista que creó un imperio desde la televisión

Oral Roberts, el evangelista que ascendió desde las humildes carpas de avivamiento cristiano estadounidense para fundar una organización multimillonaria y una universidad de Oklahoma que lleva su nombre, falleció el martes a los 91 años.
El conocido evangelista fue un pionero en dos frentes: ayudó a introducir el cristianismo carismático o pentecostal a las principales corrientes evangélicas en Estados Unidos, y llevó a la televisión sus características predicaciones de avivamiento y evangelización, una nueva frontera para la religión en el país.
Tuvo tal éxito que para el decenio de los setenta su audiencia llegaba a millones de estadounidense no sólo a través de la televisión sino también de la radio, publicaciones y presentaciones personales.
SU VIDA Y ASCENSO SOCIAL
Roberts superó una tuberculosis a los 17 años, tras orar por él un pastor, y consideraba que esa victoria sobre la enfermedad lo llevó luego a convertirse en uno de los ministros más famosos en Estados Unidos al tener fe en el poder sanador de Dios.
Renunció a ser un pastor local en la población de Enid en 1947 para ingresar en un ministerio evangélico en Tulsa y orar por la curación completa de las personas: su cuerpo, mente y espíritu. Esa filosofía hizo que muchos lo llamaran un "sanador de fe", una etiqueta que él rechazó declarando: "Dios sana. Yo no".
Para las décadas de 1960 y 1970, ya era escuchado y visto por millones en todo el mundo gracias a la radio, la televisión y diversas publicaciones y presentaciones personales. Se mantuvo en la televisión hasta el siglo actual, como copresentador del programa "Miracles Now" (Milagros ahora), con su hijo Richard. Publicó decenas de libros y dirigió centenares de cruzadas religiosas.
Una fotografía famosa lo mostraba trabajando en un escritorio con un letrero en el que se leía: "No hagas ningún plan pequeño aquí".
Roberts decía que sus habilidades como orador eran resultado de su fe, y afirmaba: "He sido ungido con la palabra de Dios y el espíritu del Señor entra en mí como un resorte enrollado. Cuando estoy listo para seguir, mi mente está afilada como una navaja. Sé exactamente lo que voy a decir y me siento como un león".
OCASO
Pero su figura entró en ocaso en la década de los ochenta cuando su centro médico llamado "Ciudad de la Fe" comenzó a tener dificultades financieras cuando una inversión de 250 millones de dólares fue un fracaso. Una escuela de derecho que también fundó fue cerrada. Entonces, afectado por la crisis Roberts proclamó que Dios "me llamará" si no reunía 8 millones de dólares para salvarse de la quiebra. Esa afirmación fue duramente criticada y al poco tiempo anunció su retiro de la predicación de su evangelio.
En el decenio de los ochenta su organización también sufrió de manera indirecta los efectos engativos de escándalos de sexo y dinero de otros conocidos "televangelistas" de Estados Unidos, como Jim y Tammy Bakker y Jimmy Swaggart.
Ya semijubilado en años recientes y viviendo en California, regresó a Tulsa, Oklahoma, en octubre del 2007 en medio de un nuevo escándalo económico en la Universidad Oral Roberts. Esta vez afectaba a su hijo, Richard Roberts, que lo reemplazó como presidente de esa institución, y que tuvo que encarar acusaciones de que gastaba el dinero universitario haciendo compras personales y dándose otros lujos en momentos en que la universidad sufría una deuda de más de 50 millones de dólares.

Fuentes: AP, EFE. Edición: ACPress.net

jueves, 17 de diciembre de 2009

Los retos de la Teología en el siglo XXI

En “Los retos de la teología en el siglo XXI”, José Comblin distingue entre religión y evangelio al punto de afirmar que “El cristianismo no es originalmente una religión y Jesús no fundó ninguna religión. Más tarde los cristianos fundaron la religión cristiana, creación humana y no divina”.
Entiende Comblin que el reino de Dios inaugurado por Jesús “no es ningún reino religioso” sino “una renovación de toda la humanidad” que cambia el sentido de la historia humana “abriendo una nueva época, la última”, por lo que no se trata de un discurso religioso sino de “un mensaje y una historia meta-política”.
Dada la necesidad de que “los seres humanos no pueden vivir sin religión, los discípulos de Cristo durante 2000 años construyeron una religión que fue como el revestimiento del mensaje cristiano”, que en muchos casos ocultó el evangelio.
Aquí es donde Comblin remarca una de sus ideas-ejes al exponer que la tarea de la teología es liberar al evangelio de la religión. “Es mostrar la distinción, buscar lo que es el evangelio y todo lo que se añadió y puede o debe cambiar para ser fiel a ese evangelio” por lo que la Teología “está al servicio del pueblo cristiano o aun no cristiano, para que conozca el verdadero evangelio y pueda llegar a la fe verdadera y no a un sentimiento religioso”
La tarea exige revisar lo que es creer en Dios, de quien se tiene “apenas una idea común a toda la humanidad bajo muchas formas diferentes” No se conoce a Dios, “porque a Dios nadie jamás lo ha visto y nadie sabe lo que es. Creen que lo conocen, se equivocan y engañan a los demás”
La afirmación básica de que “Dios se dio a conocer en Jesucristo” debe leerse con esclarecimiento para no perder de vista que Dios se da a conocer “en la vida de Jesús” no por medio de palabras, discursos o de doctrinas. Esa puesta a punto “hace caducar cualquier discurso sobre Dios y cualquier teología que son construcciones humanas” Comblin dice que “es un error” el suponer que ese discurso expresa lo que Jesús quiso decir y no dijo. Para Comblin “Si no lo dijo, ese mismo silencio ya es una revelación”
El autor introduce una polémica variante al comentar el texto de que en Jesús “Dios se hizo carne” ya que “no se dice hombre”. Explica que “hombre es una categoría ambigua. ¿Qué es ser hombre?” pero “carne” “significa una vida humana con toda su debilidad, expuesta a todos los accidentes del mundo material, una vida hecha de esperanzas, ilusiones y desilusiones, proyectos, éxitos y fracasos, hecha de alegría y tristeza, que finalmente termina en la muerte. La carne es todo eso y mucho más”
El espinoso tema de la “La libertad de Dios”, Comblin lo encara diciendo que es el “abandono de todo poder” visto en la vida de Jesús que “no se impone, no condena, no obliga” “La fuerza de Dios está en el testimonio y en el amor a los rechazados, pecadores, víctimas, pobres en general. Esas son sus fuerzas. Es un Dios muy diferente de los dioses imaginados por las religiones, incluso por la religión cristiana”.
Comblin alerta de que “Todas las religiones ofrecen una imagen de la humanidad como algo fijo, estable, positivo globalmente, inmutable, creación de Dios” por lo cual “Querer cambiar es estar contra Dios” que las lleva a “no aceptar otro conflicto que no sea conflicto de las religiones” mientras que “Para Jesús el conflicto no es de religiones, es el conflicto de dos clases, los dominadores y los dominados”
Si bien “Todas las religiones predican que hay que ayudar a los pobres” y que “La limosna es sumamente estimada en todas las religiones” para Comblin “El evangelio dice otra cosa” “El evangelio se dirige a los pobres porque ellos son los llamados a liberar a la humanidad” dado que “No dominan y por eso pueden ser libres”
“El gran desafío es convencer a los pobres de que tienen la fuerza del Espíritu para seguir el camino de Jesús y son capaces de construir un mundo nuevo, aun sin dinero, sin poder político, sin poder cultural” es la tajante afirmación de Comblin
Al introducirse en el apasionante terreno de la comunicación del evangelio en los tiempos actuales, Comblin revalora el hablar de Jesús mediante “metáforas, narraciones, parábolas, sentencias, consejos, observaciones sobre la experiencia del momento”
Sin abandonar el eje de que “La tarea de la teología será liberar el evangelio de la rigidez del dogma” mantiene que “En la religión la parte más importante es el culto” pero pregunta si la forma de realizar ese culto tiene valor en el día actual. Esas palabras dirigidas hacia el interior de la Iglesia Católica Romana, son válidas para cualquier otra iglesia que deben preguntarse “¿Cuáles serían los gestos y las palabras que serían significativos para la nueva generación?”
Un tratamiento similar tiene el análisis de la institución eclesial. “Todas las religiones se dan una institución cuyo elemento básico son los sacerdotes cuya misión consiste principalmente en el culto” por lo que la religión cristiana no podía escapar a esa expresión institucional.
Al examinar la historia de la Iglesia, especialmente la Católica Romana, Comblin observa que hoy “El sistema es rigurosamente monárquico. Todos los poderes están en el Papa y el Papa delega una parte de ellos a los obispos y éstos a los presbíteros y diáconos” y que “El rechazo del clero es uno de los motivos fundamentales del abandono de la Iglesia. En las otras Iglesias dichas históricas el problema es igual”
“Durante siglos los teólogos se han dedicado a explicar y justificar todos los elementos del sistema. Los tiempos han cambiado. Todo lo que estaba ligado a la cultura tradicional, perdió su sentido y su legitimidad. La teología pondrá en contacto el evangelio y el mundo actual” finaliza Comblin su sustancioso trabajo.+ (PE)
Nota. “Los retos de la teología en el siglo XXI”, de José Comblin, fue distribuido por el Movimiento También Somos Iglesia-Chile.
Fuente: Cristianet

miércoles, 16 de diciembre de 2009

Un tonto se castra por ser fiel a su mujer, malinterpretando la Biblia

Un hombre de 40 años se mutiló los genitales con una cuchilla de afeitar para «no ser infiel a su mujer y no defraudar a su religión», según declaró a la prensa local.
Sucedió en la localidad de San Pablo, en Colombia, en una zona rural. Este campesino tuvo que ser ingresado en un hospital dos días después para tratar las infecciones producidas por la amputación.
«Me cosí con las agujas e hilo que uso con las vacas y los cerdos», aclaró Luis Alfonso Sánchez a los periodistas. El campesino se mutiló los testículos porque tenía problemas sexuales con su mujer pero no quería serle infiel.
Sánchez añadió que encontró en la Biblia, en el evangelio de San Mateo, que «si tu mano o tu pie te hace pecar, córtatelo y arrójalo porque más te vale entrar en la vida manco o cojo que ser arrojado al fuego eterno con tus dos manos y tus dos pies».
El hombre precisó: «Cogí una cuchilla de afeitar con la que me corté los testículos y me cosí con las agujas e hilo que uso con las vacas y los cerdos, para no serle infiel a mi mujer». El campesino ha sido atendido por urólogos y cirujanos en el Hospital Universitario de Santander, en la ciudad de Bucaramanga, debido a la grave infección que tiene en la zona de la amputación.
MULTIMEDIA
Pueden ver aquí un video de la noticia “Un colombiano se castra por ser fiel a su mujer, malinterpretando la Biblia”

Fuente: EFE. Redacción: ACPress.net.

martes, 15 de diciembre de 2009

la Human Rights Foundation (Caracas Nine - Spanish Version)

"Con miras a promocionar y coadyuvar a un mejor entendimiento sobre la situación de los derechos humanos en Venezuela, la Human Rights Foundation (HRF) ha estrenado un video de cuatro minutos."

lunes, 14 de diciembre de 2009

HUMANIDAD DE DIOS Y EXISTENCIA HUMANA

Por. Leopoldo Cervantes-Ortiz, México


Pues del cielo a la tierra rendido
Dios viene por mí…[1]
Sor Juana Inés de la Cruz (1651-1695)

1. Humanidad de Dios y servidumbre
Uno de los énfasis radicales que la profecía mesiánica antigua intuyó muy bien en relación con la figura histórica que encarnaría siglos después en Jesús de Nazaret fue el servicio, pues el perfil de la persona que aparece desde el cap. 42 de Isaías, y que inicialmente se aplicó a todo Israel como pueblo de Dios, es el de alguien dispuesto a servir sin dilaciones a la humanidad entera. Normalmente, los llamados “cánticos del Siervo” (42, 49, 50, 53) son evocados en la Semana Santa para destacar el sufrimiento del mesías en su afán por obtener la salvación, pero a veces se deja un poco de lado el hecho de que los alcances de figura tienen también una estrecha relación con la intención divina de encarnarse en todos los aspectos de la vida humana. Ésa es precisamente una de las aristas clave de la encarnación o humanización de Dios: su esfuerzo denodado por hacerse presente y “saborear”, desde la humanidad de Jesús, todo lo humano sin menoscabo de su divinidad que habría de manifestarse en los instantes supremos de la redención. Porque antes de que éstos sucedieran, la figura humana de Jesús no se paseó en el mundo mostrando, como se han empeñado algunos en reproducir la imagen convencional, un aura de santidad alrededor de su cabeza o alguna otra forma de anunciar que el Mesías estaba allí presente. Por el contrario, Jesús mismo se encargaría de resumirlo en una magnífica frase: “Yo estoy entre ustedes como el que sirve” (Lc 22.27b). Es decir, el Dios encarnado en él, era un servidor, un siervo auténticamente humano.
El Siervo de Yahvé, según Isaías 42, sería una persona escogida y sostenida por él; las últimas palabras del v. 1 resonaron algunas veces en el ministerio de Jesús, quien se inspiró abiertamente en estos pasajes para reivindicar su labor: “…él me llena de alegría. He puesto en él mi Espíritu y hará justicia entre las naciones” (TLA). Carlos Mesters hace una magnífica recapitulación sobre la figura del Siervo que brota de estos cánticos:
Mucha gente se pregunta: ¿quién es el Siervo? ¿Es el pueblo? Es Jesucristo? ¿Somos nosotros? Es alguno de los profetas? En quién estaba pensando Isaías Junior cuando escribió los cuatro cánticos? […] al hacer los cánticos, la preocupación mayor de Isaías Junior [era] […]presentar al pueblo del cautiverio un modelo que lo ayudara a descubrir en la figura del Siervo, su misión como Pueblo de Dios. Por tanto, para Isaías Junior, el Siervo de Dios ¡es el pueblo del cautiverio! Más tarde, Jesús se inspiró en los cuatro cánticos del Siervo para realizar su misión aquí en la tierra. Por eso, el Siervo es también Jesús.[2]
Se trata de una persona comprometida sobre todo con la justicia y, en el espíritu del Adviento, de alguien luminoso para la realidad oscura y difícil: “luz de las naciones” (v. 6). Porque sólo la justicia y la solidaridad incondicional pueden iluminar este mundo. Dios accede a la humanidad y el servicio a través de esta figura que encarna primero, su pueblo, y después en la proyección futura, el propio Jesús, quien encuentra en estos cánticos el “guión”, el “retrato hablado de su misión.
2. El Verbo encarnado en la existencia humana de Jesús
La teología del Cuarto Evangelio es profunda y alta al mismo tiempo. No en balde el símbolo de Juan es el águila, el que busca las alturas. No obstante, a la hora de centrarse en la persona de Jesús, en su humanidad, sus palabras son consecuentes con una fe anclada hondamente en la experiencia y la creencia unidas de que la humanidad de Dios se manifestó fehacientemente en la persona de Jesús de Nazaret, en sus olores, en sus sensaciones, en su corporalidad entera, y al mismo tiempo en el hecho de que esa misma carnalidad sería proyectada por la obra de Dios a las alturas de la Palabra, del Logos que estaba con Dios desde la eternidad hasta la eternidad. El periodo intermedio entres esas fases de la eternidad fue, precisamente, la existencia histórica de Jesús, justamente la que dicen los eruditos es irrecuperable más que para los ojos de la fe. El autor del Cuarto Evangelio (ni nadie) podía ser testigo de los sucesos remotos de sus famosas primeras palabras (“En el prinicipio…”, pero sí que lo fue, algunas frases después, para desemobocar en el también famoso v. 14: “Aquel que es la Palabra/ habitó entre nosotros/ y fue como uno de nosotros./ Vimos el poder que le pertenece/ como Hijo único de Dios,/ pues nos ha mostrado/ todo el amor y toda la verdad” (TLA).
La teología más alta no excluye un grado de abajamiento que sigue en todo la dinámica misma de Dios de hacerse humano a toda cosa, casi de una manera obsesiva, para penetrar en el misterio humano, en correspondencia con aquellas tendencias místicas que buscan “un matrimonio entre el cielo y la tierra”. Dios en la carne de Jesús probó la pequeñez para agrandar a la humanidad y se rebajó tanto que la humanidad no fue solamente un estado de prueba o un “purgatorio” sino que el sabor de lo humano se integró completamente a la divinidad del Hijo de Dios, y así subiría al cielo, de regreso, “vestido” de humanidad para “reintegrarse” a la Trinidad eterna, pero ahora con una esencia acompañada de verdadera y efectiva humanidad. Como explica González de Cardedal, en palabras casi místicas, tributarias de la mejor teología de todos los tiempos, pues sin el trabajo de K. Barth, el reformado, difícilmente alguien podría escribir así, sin ser cuestionado o perseguido por su atrevimiento:
La humanidad de Jesús es tan real y decisiva como su divinidad […] Jesús es el fruto eterno del Padre, de sus amorosas entrañas; y es el fruto temporal de María, de sus amorosas entrañas en el consentimiento, en la gestación, en la compañía durante su ministerio y en la renuncia a estar en el centro para que él lo fuera todo […] Jesús se parece a Dios y se parece a María. El Padre es el origen de su existencia personal eterna y María, por la acción del Espíritu Santo, que suscita el cuerpo del engendrado, a la vez que prepara el alma y alumbra la conciencia de la engendradora, es el origen de su existencia personal temporal. El cristianismo sólo tiene fundamento y sólo merece la pena ser cristiano si Cristo es el Verbo encarnado y en él tenemos dicha la Verdad y dada la Realidad de Dios.[3]
Ciertamente no existe un “relato navideño” como tal en este evangelio… pero ni falta que hace, pues aunque ni él ni Marcos quisieron “rebajarse” para contar los entretelones del nacimiento de Jesús, no por ello dejan de plantear las enormes dimensiones del evento máximo de actuación de Dios en la historia, cuando Él asume, con todos los costos, la humanidad verdadera y solidaria para desde aquí, desde abajo, completar su labor redentora, no ya desde el poder sobrehumano y trascendente sino de la manera más complicada: desde la vilnerabilidad y la indefensión totales. Ninguna forma de eternidad podía “defender” a Dios en Jesús de experimentar la transitoriedad de lo humano, ¡pero Él tampoco quiso que fuera así!
Y tuvo que ser otro poeta, Jorge Luis Borges, de estirpe protestante, quien retomaría esta visión plenamente humana del Hijo de Dios en su proceso encarnacional y humanizante. Dos veces eligió Juan 1.14 como centro de su atención y en ambas ocasiones el poema se llama así, como la cita del evangelio. Éste es el poema más breve:

Refieren las historias orientales
La de aquel rey del tiempo, que sujeto
A tedio y esplendor, sale en secreto
Y solo, a recorrer los arrabales
Y a perderse en la turba de las gentes
De rudas manos y de oscuros nombres;
Hoy, como aquel Emir de los Creyentes,
Harún, Dios quiere andar entre los hombres
Y nace de una madre, como nacen
Los linajes que en polvo se deshacen,
Y le será entregado el orbe entero,
Aire, agua, pan, mañanas, piedra y lirio,
Pero después la sangre del martirio,
El escarnio, los clavos y el madero.[
4]
Dios quiso, en Jesús, “beber” la humanidad hasta las heces, hasta lo último, desde la alegría suprema hasta el dolor más profundo, con la honestidad que sólo Él podíe enseñarnos, una vez más comprometido completamente con la humanidad entera. Por todo ello: “Jesús puede ser llamado con toda razón microcosmos y mediador. La primera palabra se ha utilizado para designar al hombre que contiene en sí de alguna manera todo el resto del mundo, que él es el mundo en pequeño. Con toda verdad esta fórmula sólo se puede aplicar a Jesús en cuya realidad personal convergen reconciliados Dios y el mundo, la humanidad y la divinidad, lo máximo y lo mínimo, la santidad y el pecado”.[5]

--------------------------------------------------------------------------------

[1] Sor Juana Inés de la Cruz, “Al nacimiento de nuestro Señor”, en Alfonso Méndez Plancarte, est., sel. y notas, Poetas novohispanos. Segundo siglo (1621-1721). Parte segunda. 3ª ed. México, UNAM, 1994 (Biblioteca del estudiante universitario), p. 76.
[2] C. Mesters, La misión del pueblo que sufre. Los cánticos del siervo de Dios en el profeta Isaías, en www.mercaba.org/Mesters/los_canticos_del_siervo_de_dios_.htm
[3] O. González de Cardedal, La entraña del cristianismo. Salamanca, Secretariado Trinitario, 1997, pp. 87-89.
[4] J.L. Borges, “Juan I, 14”, en El otro, el mismo (1964), www.sololiteratura.com/bor/borelotroelmismo.htm
[5] O. González de Cardedal, op. cit., p.87.